12 de Julio Dia Nacional del Abogado y Abogada


La celebración del Día del Abogado y Abogada es un reconocimiento a la labor de los profesionales del derecho, quienes desempeñan un papel fundamental en la defensa de la justicia.
El pasado sábado 12 de julio en el ámbito nacional y local se conmemoro el día nacional del abogado y la abogada. El Día del Abogado en México se conmemora el 12 de julio, en honor a la primera cátedra de Derecho que se impartió en la Real y Pontificia Universidad de México en el año de 1553. Esta fecha fue establecida oficialmente en el año de 1960 por el entonces presidente de la República Adolfo López Mateos, a partir de una iniciativa de un comité encabezado por Federico Bracamontes Gálvez, fundador del Diario de México.
La elección del 12 de julio para conmemorar a los profesionistas del derecho, se debe a que ese día, pero en 1553 como lo mencionamos en líneas atrás, se impartió la primera lección de derecho en la universidad, marcando el inicio formal de la enseñanza jurídica en México. Esta primera lección, conocida como “Prima de Leyes”, fue impartida por el Licenciado Bartolomé Frías y Albornoz.
La celebración del Día del Abogado y Abogada es un reconocimiento a la labor de los profesionales del derecho, quienes desempeñan un papel fundamental en la defensa de la justicia, el estado de derecho y el respeto a la no violación de los derechos humanos. Es un día para recordar la importancia de la ética, la responsabilidad y el compromiso con la justicia en el ejercicio de la abogacía.
Ser profesionista en el derecho, juega un rol social crucial al defender los derechos, promover la justicia y asegurar el cumplimiento de la ley. Los abogados y abogadas son agentes de cambio que trabajan para transformar realidades, defender causas y construir un futuro más justo, tanto a nivel individual como colectivo.
El ostentar la carrera de derecho y ejercer la abogacía, es promover la defensa de los derechos de las personas; los abogados y abogadas son garantes de esos derechos tanto individuales como colectivos. Representan a sus clientes en procesos judiciales, asegurando que sus derechos sean protegidos y respetados ante la autoridad jurisdiccional.
También las abogadas y abogados dentro de su profesión previenen violaciones de derechos y promueven la justicia social, que tanto ha sido demeritada a lo largo de los años. Dentro de la promoción de la justicia los abogados son fundamentales en la búsqueda de la justicia, tanto en el ámbito legal como en el social; pues su labor contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa y justa.
Además de defender a sus clientes, también pueden participar en la defensa de causas nobles y en la lucha contra la injusticia. En el apartado de mantener el Estado de derecho en nuestro país y en nuestra entidad federativa, la abogacía es esencial para el funcionamiento de este Estado de Derecho, ya que asegura que las leyes se cumplan, se apliquen y la justicia se aplique de forma equitativa. Por ello las abogadas y abogados, asesoran a ciudadanos y organizaciones jurídicamente sobre sus derechos y obligaciones, evitando conflictos y promoviendo el cumplimiento de la ley. Su labor contribuye a la estabilidad y seguridad jurídica dentro de una sociedad civilizada.
Los abogados y abogadas son agentes de cambio social; porque utilizan su conocimiento y habilidades para transformar realidades y construir un futuro más justo. Pueden participar en el análisis de iniciativas legislativas sociales, procedimentales y orgánicas, ejercen también campañas de sensibilización y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. La labor de las abogadas y abogados trasciende el ámbito legal para tener un impacto positivo en la sociedad.
Hoy lunes 14 de julio la Sexagésima Primera Legislatura Estatal, realizara una sesión solemne para reconocer a las abogadas y abogados de Colima, dentro del marco conmemorativo del día nacional del abogada y abogado, donde se reconoce y se premia a estos profesionistas del derecho porque ejercen a diario en sus litigios un profundo impacto social. Los abogados y abogadas son defensores de los derechos, son promotores de una justicia equitativa y son garantes del Estado de Derecho, quienes contribuyen a edificar una sociedad más justa, equitativa y segura.
Desde esta colaboración ejerzo una felicitación a mi madre la Licda. Juana Hernandez Horta, a mis hermanas Selene y Ericka Magaña Hernandez, a mi amigo el Lic. Giovanni Estrada Islas Presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Colima, a mi amigo el Lic. Abraham Mendez Palomares, a mi amigo Lic. José Luis Ramírez Malaga, Presidente de la Barra de Abogados Carlos de la Madrid Bejar y a todos los integrantes de barras, de colegios de asociaciones de abogadas y abogados en el Estado de Colima, a mis compañeros maestros del área de derecho de la Universidad Multitecnica Profesional, por haber celebrado este día conmemorativo del Dia Nacional del Abogado y Abogada, recordando dos frases célebres del Presidente Benito Pablo Juárez García cito: “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Esta frase encapsula la importancia del respeto a los derechos de otros como fundamento para la convivencia pacífica, tanto a nivel individual como internacional. Así como, “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”. Aunque esta frase no está documentada en sus escritos, se le atribuye comúnmente y refleja su idea de aplicar la ley de manera imparcial”.
Mi correo: jamhcom@gmail.com