La estabilidad de vuelo de la misión ha superado la expectativa de los expertos
Las estimaciones que Astrobotic hizo acerca de las horas en que Peregrin resistiría se han quedado cortas, pues el curso de la nave rumbo a la Luna sigue en pie y, ahora, la compañía de robótica ha confirmado que las cargas útiles que viajan en ella funcionan exitosamente, lo que es una gran noticia para México y la UNAM, pues los cinco micro robots, creados en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), han mostrado que cuentan con una eficacia equiparable a la de otras tecnologías espaciales, desarrolladas por la NASA y por el Centro Aeroespacial Alemán.
La misión Colmena sigue avante, luego de que los problemas de propulsión de la nave fueran reportados por Astrobotic, que se encargó de fabricar a Peregrine y que, en la actualidad, trabaja a marchas forzadas para mantener la estabilidad de su vuelo. De hecho, ya han superado todas sus estimaciones, pues en principio aseguraron que el vuelo no resistiría más de 40 horas y, ahora, la misión ya ha superado más del 84% por ciento de su trayectoria.
Sin embargo, antes de que la nave se aproximara todavía más a la Luna, pasararon por una etapa que los expertos denominan como “fase de bucle”, en la que la compañía perdió toda comunicación con Peregrin, en ese momento la nave volvió a aproximarse a la Tierra, por cuestiones estratégicas de trayectoria.
De acuerdo con Astrobotic, las señales de comunicación con Peregrin se inactivaron a partir de las 18:00 horas de ayer, de la Ciudad de México, por lo que atravesaron “un período de pérdida de señal” que duró alrededor de nueve horas, el cual no se reactivó a las 6:00 horas del mañana.
Fue en ese momento que observaron, con grata sorpresa, que durante las horas que mantuvieron incomunicación con la nave, las cinco cargas útiles que viajan en ella funcionan exitosamente, ¡incluidos los cinco micro robots y el módulo de despliegue “TTDM” de la UNAM!