*En 1952 se levantó actual edificio en el sitio del original, que data de 1825 *El anterior palacio de gobierno local se cayó tras los temblores y maremotos de 1932 *A falta de recursos para levantar sede del gobierno municipal en su sitio, por 20 años se rentó edificio en la calle México
La sede del gobierno municipal de Manzanillo, con domicilio en calle Juárez número 100, en el primer cuadro de la ciudad, tiene setenta y dos años de haberse construido, teniendo hasta la fecha solo ligeras modificaciones en su arquitectura, habiendo sido Don Alfredo Woodward el primer presidente municipal en despachar desde el actual edificio en aquel ejercicio de 1952 que le tocó encabezar.

Panorámica con la presidencia en construcción.
POCAS MODIFICACIONES EN 72 AÑOS DE VIDA E HISTORIAS
Cada gobierno municipal se ha encargado de hacer algunas modificaciones en cuanto a oficinas, colores e incluso, en algunas de ellas se han hecho cambios más ambiciosos, como en la que encabezó Rogelio Rueda Sánchez, en que se dotó al edificio de portales extras en materiales ligeros, en trabajos conducidos por el entonces encargado de la dirección de obras públicas, el Arq. Fernando Morán Rodríguez, mismo que en la actual administración fueron nuevamente removidos recientemente, ya que se está llevando a cabo una ambiciosa remodelación integral de este antiguo edificio, la cual fue promovida por la alcaldesa Griselda Martínez.
El edificio sede de la presidencia municipal es un palacio de gobierno con muchas oficinas y dependencias que atienden a la ciudadanía en diversos asuntos, que es un referente para nuestra ciudad, donde siempre hay movimiento de personas y se tratan temas de gran trascendencia e importancia. Ha habido diferentes construcciones que se han levantado ex profeso para este fin antes de la que actualmente vemos; es por ello que es necesario conocer su historia, la cual se remonta a la fundación de nuestro puerto, allá por el año de 1825.

Presidencia recién construida y Jardín Galván.
UN PEQUEÑO PUERTO CON UNASSENCILLAS CASITAS DE GOBIERNO
Fue un 21 de octubre de 1825 cuando se traslada oficialmente el antiguo Puerto de Salagua al nuevo de Manzanillo, por el decreto 436 del Congreso de la Unión, habilitándose a Manzanillo también como Puerto de Cabotaje, siendo Presidente de la República el Gral. Guadalupe Victoria, héroe de la independencia nacional mexicana.
Desde sus primeros trazos se dejó el área frente a la bahía para uso de la autoridad local, aunque Manzanillo por entonces ni era municipio, ni mucho menos ciudad, sino solamente un puertecito escasamente habitado. Así que en ese lugar se levantaron las primeras Casas Consistoriales, donde desde esa fecha, 1825, despacharon los prefectos y directores políticos, y sus ayudantes para la administración y buena marcha de las cuestiones sociales, los cuales eran designados por el gobierno federal.
Poca era la obra pública que se llegaba a hacer, prácticamente no había servicios que ofrecer a la ciudadanía, y se dedicaba una buena porción de la actividad gubernamental al registro civil y la policía, por lo que se puede decir que las asignaturas principales presentes desde un inicio en estas Casas Consistoriales eran el registro civil y la cárcel, así como, desde luego, las oficinas de la autoridad local principal.
UN ENCLAVE COSTERO CHIQUITO, PERO YA MUY POLITIZADO
Para el primero de mayo de 1848, Manzanillo es elevado de forma definitiva a la categoría de Puerto de Altura, y el 3 de marzo de 1865 se elevó a Manzanillo al nivel de distrito, debido al crecimiento e importancia que había ido alcanzando,siendo uno de los cinco que formaban la división territorial del Estado de Colima en ese tiempo, junto a Colima, Zapotlán, San Gabriel y Sayula, perteneciendo estos tres últimos actualmente al estado de Jalisco.La cabeza de gobierno era el director político, siendo Manzanillo Junta Municipal.La primera autoridad local que tuvo Manzanillo, y despachó desde las Casas Consistoriales fue Casimiro de Arzac, como director político.
El 15 de noviembre de 1868, los vocales de la Junta Municipal de Manzanillo orquestaron un motín en Manzanillo pretendió deponer a Casimiro Arzac de su cargo como director político, para sustituirlo por Carlos Barajas. Los amotinados fueron llamados a la capital del estado por el gobernador Francisco Javier Cueva, quien, tomando una actitud y decisión salomónica, a los vocales implicados los sujetó a juicio, mientras que el director político, por su parte, fue depuesto de su cargo. Esto nos habla que ya desde aquel tiempo en Manzanillo había actividad política importante desarrollándose.

Terreno de la presidencia municipal baldío.
ÉPOCA DE LOS ALCALDES CON PERÍODO POR UN AÑO
El 14 de junio de 1873 se erigió a Manzanillo como municipio, y las autoridades fueron los presidentes municipales, los cuales duraban en el cargo un año hasta 1945, con la posibilidad de reelegirse. Empezaban su período el primero de enero, y lo culminaban entregando su presidencia el 31 de diciembre. De 1946 en adelante, hasta nuestros días, los alcaldes duran un trienio.
Para 1876, pues, cuando Manzanillo tenía solamente tres años de haberse convertido en municipio, se levantó la primera presidencia o palacio municipal en forma, enclavada en su parte trasera en el sólido cerro del Sector 4, denominado así –Sector 4- por la Oficina Local de Correos, para el mejor traslado de cartas a sus destinatarios.
Por su costado izquierdo tenía ya desde entonces la rampa que hasta la fecha conserva, que permite el ingreso a las dependencias localizadas en la parte media y trasera del edificio, sobre todo para llevar a los reos a la cárcel, y también por ahí los vecinos podían acceder a la vereda que los llevaba a sus casas en el cerro, inicialmente de tierra y posteriormente, de concreto con andadores.
DERRIBADO POR LA FUERZA DE LA NATURALEZA
En el ínter del cambio de siglo, cuando se modernizó el puerto casi en su totalidad, haciéndose rompeolas, escuelas, muelles y el terraplenado y nivelación de calles, también se hizo la construcción del segundo edificio del palacio municipal durante los primeros años del Siglo XIX, en pleno porfiriato. Era de una sola planta, con grandes ventanales hacia la calle Juárez y tenía en la parte alta de la fachada un escudo con el águila de frente, extendiendo sus alas.
Pero el 22 de junio de 1932, las olas del tristemente célebre maremoto, conocido popularmente como Ola Verde, derrumbaron parte del edificio, que ya se encontraba cuarteado por los varios potentes terremotos que se sucedieron ese mismo mes. Todo empezó el 3 de junio, con un sismo trepidatorio con duración aproximada de cincuenta segundos, con origen en la frontera entre Colima y Jalisco.
Por esa razón, el terreno quedó baldío y se rentó un edificio para este fin –ser presidencia municipal, cuartel de policía y cárcel—, sobre la calle Principal o México, a un costado de la escuela Hidalgo, el cual era de madera. Se decía por ese tiempo que en Manzanillo mandaban igual el administrador de la aduana y el de la cárcel, que el presidente municipal, y en un descuido, hasta más. También el encargado de la oficina de correos era muy respetado.

Un desfile frente a la presidencia municipal durante los años sesenta.
VEINTE AÑOS EN UN EDIFICIO DE MADERA
El primer presidente municipal que duró tres años en el cargo fue el Prof. Fernando Solórzano Alatorre, quien gobernó Manzanillo de 1946 a 1949. Él había llegado a Manzanillo como receptor de rentas, procedente de Tecomán, en 1939. Se menciona que en alguna ocasión, un presidente municipal, Alfredo Woodward, estuvo a punto de caer desde la planta del edificio a la primera por un agujero, luego que piso de madera se quebrara.
El 23 de abril de 1948, se elevó al Puerto de Manzanillo a la categoría de Ciudad, con lo que se vio la necesidad de agilizar todo lo necesario para que se dejara de rentar un edificio y se activara la reconstrucción del Palacio Municipal en los terrenos propios para ello, marcados en los planos originales y el fundo legal.
Veinte años estuvo la sede de nuestro gobierno sobre la calle Principal o México, pues fue hasta el 13 de noviembre de 1952, cuatro años después, cuando al entonces alcalde Alfredo Woodward Téllez le tocó inaugurar la flamante nueva presidencia municipal en su domicilio original de Juárez 100, donde permanece hasta hoy.
Es prácticamente el mismo edificio de entonces, teniendo su remodelación principal durante la alcaldía de Rogelio Rueda Sánchez, en que se le agregaron portales de arquería, con materiales modernos ligeros, que no fueron del agrado de muchos de manera inicial, mismos que fueron retirados en este 2022 por la administración encabezada por la alcaldesa Griselda Martínez.
Aún no se sabe cuál será el aspecto con el que quedará el Palacio Municipal de Manzanillo tras de los trabajos que se están haciendo en este 2024 para reforzar, sobre todo, su estructura; pero existe la promesa que antes que acabe su administración se entregará el edificio listo para volverse a utilizar como la sede de nuestro gobierno local, como ha sido desde hace 72 años.