En el municipio de Manzanillo existe una playa con mucha historia, tradición y belleza, que lleva el nombre de La Audiencia. Es una playa de oleaje suave, es segura y una de las pocas que alrededor tiene mucha vegetación exuberante, además de tener hoteles cuya parte trasera dan hacia este balneario.
Este paraje formaba parte del antiguo Puerto de Salagua, que fue uno de los primeros que fundaron los españoles en el litoral del Pacífico, y corresponde a los actúales siguientes lugares: Salagua, La Punta, Las Hadas, La Audiencia y otras.
Fue a principios de noviembre del año de 1542, que el primer Virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza y Pacheco, visitó el litoral novohispano de la Mar del Sur (actual Pacífico mexicano), en el territorio de Colima, para visitar las poblaciones que ya se habían fundado en esa región del territorio conquistado por Hernán Cortés, y unificado bajo dominio de la Corona Española hacía escasos 23 años, algunas de las cuales corresponden a lo que hoy es el territorio de Jalisco.
En esta ocasión de Mendoza arriba al Puerto de Santiago de Buenaventura, al que algunos historiadores dan como un nombre alterno –más hispánico- al de Puerto de Salagua, siendo que ambos eran el mismo sitio; sin embargo, otros aseguran que son dos lugares distintos, fundados y asentados sobre los dos ríos que desembocan en el mar en estos parajes, como son el río de Salagua y el de Santiago, ambos todavía existentes, aunque con un caudal muy reducido.
Al saberse de la llegada del Virrey al Puerto de Salagua, acudieron a encontrarse con él hasta allá los principales vecinos y miembros del Ayuntamiento de la Ciudad de Colima. Llegaron al sitio habitantes de todos los poblados de la región de la costa y sus alrededores, poblaciones mismas que hoy están diseminadas entre las entidades de Jalisco (Costa Alegre) y Colima, y el Virrey tuvo a bien el concederles una audiencia especial, donde se trataron asuntos de interés para la Provincia a la que todos pertenecían.
Esta Audiencia Especial con el Virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza y Pacheco, tuvo lugar a finales del mes de diciembre, por lo que desde entonces, a la ensenada donde este importante personaje miembro de gobierno colonial español tuvo esta reunión de capital importancia, se le denominó La Audiencia, como se conoce hasta hoy a esa playa, ahora muy turística, y donde en sus alrededores se asientan varios hoteles de mucha calidad y belleza.
Tan solamente tres años antes, el mismo gobernante ya había estado recorriendo la misma zona, siendo así que el 25 de diciembre, día de Navidad del año 1539, desembarcó en Puerto Santo, Purificación o Juan Gallego, y al haberlo hecho en esa fecha, desde entonces a ese puerto se le conoció como Puerto de Navidad, que corresponde a la actual Barra de Navidad.
Un año después que el Virrey recorriera la costa en misión de exploración, subió tierra adentro, para visitar la Villa de Colima. En su camino de regreso a la Ciudad de México, ordenó la construcción del célebre Camino Real de Colima.
También en el tiempo de la celebración de la famosa Audiencia del Virrey en la playa de La Audiencia, zarpó del Puerto de Navidad, entonces en la Provincia de Colima el navegante explorador español Ruy López de Villalobos, con rumbo hacia las Islas del Poniente. Tomando esa dirección, logra llegar al archipiélago de San Lázaro, como le había puesto Magallanes, y le cambia el nombre por Islas Filipinas, en honor del Príncipe Felipe de Asturias.
Antonio de Mendoza fue Virrey de la Nueva de España, el primero de ellos, siendo su gobierno de 1535 a 1550, y posteriormente lo fue del Perú, donde permaneció de 1535 hasta su muerte en 1552.