Hace 19 años estuvimos a perder parte de territorio estatal


Gracias a las acciones atinadas por parte del Gobernador Gustavo Vázquez y el Senador Héctor Michel, conservamos nuestro territorio

En el año 2005 el estado de Jalisco le reclamaba a Colima 500 kilómetros cuadrados, por lo que se siguió un proceso y presentación de pruebas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el asunto no fue nada fácil para Colima, porque dos ministros eran jaliscienses y tenían una visión muy parcial del tema, de modo que ya había un proyecto de resolución que el presidente de la Corte le entregó a Gustavo Vázquez Montes, entonces gobernador, en el que lo conminaba a entregar pasivamente el territorio.

Ese mismo proyecto de resolución se le entregó al gobernador de Jalisco. El por entonces Senador de la República, Héctor Michel Camarena, se reunió de emergencia con Gustavo Vázquez en la Ciudad de México, pues el proyecto de resolución venía en contra, para ver la manera de revertirlo. Ambas partes, y todos los que estaban enterados de esa problemática, se encontraban muy temerosos de lo que pudiera pasar.

Michel Camarena le informó en esa conferencia que tenía preparada una iniciativa de reforma constitucional al Artículo 46 Constitucional, elaborada desde un año antes, y veía viabilidad de que el Senado la aprobara, de modo que la presentó sin dilaciones, esperando dar un vuelco a las cosas de último momento. Gustavo Montes, tras estudiarla, le animó a presentarla lo antes posible, para buscar evitar esa pérdida para nuestra patria chica.

Al otro día, antes de presentarse la iniciativa, el legislador federal colimote le habló al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lic. Mariano Azuela Güitrón, y le pidió se juntaran a platicar, diciendo que era sobre un tema que iban a resolver y que, por tanto, le urgía hablarlo con él en ese mismo momento, a lo que este aceptó, y Michel Camarena fue a su encuentro de inmediato.

Mariano Azuela Güitrón Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2005.

Una vez reunidos, Héctor Michel le explicó en qué consistía el proyecto de iniciativa que había elaborado y estaba por presentar, señalando en él que la Suprema Corte no está facultada para resolver en cuanto cuestiones de límites, sino que eso le corresponde claramente al Congreso de la Unión, y que hay lagunas en el Artículo 46, pues ahí se plasma que, si no hay un convenio amistoso, entonces se pasa el asunto a la corte, lo cual es incorrecto; porque, como es lógico, ningún estado va a aceptar perder territorio de manera amistosa.

El Presidente de la Suprema Corte le dio al Senador colimense seis meses para que tratara de lograr la aprobación de la iniciativa, y se logró afortunadamente la aprobación en el Senado por unanimidad.

Cuando se llegó a informar esto al Gobierno del Estado, hubo una gran fiesta, y el propio Gustavo Vázquez casi saltaba de gusto, pues ahora el decreto que diera la Comisión del Senado sería definitivo e inatacable, sin ser revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La intervención de esta instancia sólo se daría en caso que la decisión del Senado no se acatara. Colima sabe que tiene la razón, pues desde 1824 ejercemos como entidad actos de gobierno en la zona, probado con documentación y cartografía.

Las cosas en el ejido El Rebalse estaban muy tensas, pero sólo los diputados federales de Jalisco votaron en contra de la reforma, porque, incluso el Congreso de Jalisco la aprobó por unanimidad, pues deben aprobar todos los estados.

La resolución de límites entre estados de la república es un tema político, por lo que lo debe resolver el Senado, como ha reconocido la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que antes se violaba el principio de división de poderes.

Fue así como hace diecinueve años Colima logró conservar la integridad de su demarcación geográfica ante Jalisco, gracias a la actividad productiva e inteligente del Gobernador Gustavo Vázquez Montes y el Senador Héctor Michel Camarena.