Fausto Salcedo presenta “Las ausencias”


Se trata de un desgarrador poemario que aborda la crisis de desaparecidos que actualmente se vive a diario en el estado de Jalisco

En Jalisco existen más de 15 mil desaparecidos, una realidad que consterna a los ciudadanos y confronta a la indiferencia de las autoridades. A partir de esta indignamente cifra, son muchos los que levantan la voz y el escritor Fausto Salcedo Rivera lo hizo a través de un poemario que busca sacudir la conciencia de los lectores, con el poder literario del género.

“Las ausencias” es un poemario que aborda la crisis de desaparecidos que actualmente se vive a diario en el estado de Jalisco; según datos del Gobierno federal al corte de septiembre del 2024, en el estado se contabilizan 15 mil 299 personas cuyo paradero es desconocido. El libro explora las maternidades desgarradas por la desaparición de un hijo, las dificultades para encontrar justicia, la vida que sigue a pesar del dolor, y expone los nombres y apellidos de más de 50 estudiantes desaparecidos en el estado desde el 2015. Amigos, hijos, hermanos, amantes, colegas que nunca regresaron a casa.

La obra fue presentada en el salón Ágora del excovento del Carmen, en Guadalajara, en medio de amigos, colegas, familiares y público en general, que presenció una forma distinta de protestar, a través de la tinta. 

Fue Alejandra Guillén, quien presentó el primer libro publicado del joven escritor Fausto Salcedo. Comentó que, en medio de la indignación y la tristeza de las familias que nunca vieron de regreso a uno o una de sus integrantes, el libro es un medio para ponerle nombre a todos aquellos a los que no se les permitió hablar. En su intervención, leyó algunos pasajes del texto que dan cuenta de la dimensión del problema de los y las desaparecidas en Jalisco y México.

Los asistentes pudieron conocer más sobre lo que motivó a Salcedo a escribir sobre este tema sensible en nuestro país, pero a través de la poesía. Fueron muchos los reconocimientos que recibió el autor por la calidad de sus letras, así como la exposición de sus habilidades como sociólogo, escritor y periodista.