Un estudio sobre proyecciones agrícolas a 2033 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) estiman que México seguirá siendo líder en la exportación de aguacate a nivel mundial con una participación de 53 por ciento.
“Tal resultado se verá respaldado por un crecimiento de la producción de 3.6 por ciento anual durante los próximos años y el continuo crecimiento de la demanda por parte de los Estados Unidos”, indicó el estudio.
Esto debido a que el aguacate está en camino a convertirse en la fruta tropical más comercializada superando a los mangos como a las piñas en 2025.
En tanto se proyecta que la demanda de Estados Unidos y la Unión Europea sea impulsada por los supuestos beneficios de esta fruta para la salud con una importación mundial estimada en 2033 de 46 por ciento y 25 por ciento respectivamente.
“También se prevé que las importaciones aumenten sustancialmente en Reino Unido, Canadá, China y algunos países de Oriente Medio, debido al aumento de los ingresos y a los cambios en las preferencias del consumidor”, apuntó.
“De igual manera, en algunos países productores se espera que el consumo per cápita de aguacate aumente a la par del crecimiento de los ingresos, sobre todo en Colombia, la República Dominicana e Indonesia”, comentó.