En septiembre de 2024, el Sistema Ferroviario Mexicano reportó un aumento del 17.6% en siniestros respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los robos y vandalismo disminuyeron un 9.6% y 0.4%, respectivamente, según la ARTF.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) reveló un panorama mixto para el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) durante septiembre de 2024, con un incremento significativo en los reportes de siniestros, pero con descensos en los incidentes de robos y vandalismo.
De acuerdo con el reporte Pulso de Seguridad, el organismo recibió un total de 1,007 reportes de concesionarios del SFM, lo que representa un aumento del 20.4% interanual frente a los 836 reportes registrados en septiembre de 2023.
En particular, los reportes de siniestros crecieron un 17.6%, pasando de 102 a 120 casos. La mayoría de estos se relacionaron con arrollamientos de vehículos en cruces a nivel, con 61 reportes que significaron un aumento del 19.6% respecto al año anterior. Además, los descarrilamientos sumaron 21 casos, un alza del 10.5%.
Por el contrario, los incidentes de robo disminuyeron un 9.6%, pasando de 312 reportes en 2023 a 282 en 2024. Los productos más afectados incluyen granos y semillas como maíz y trigo, materiales de construcción como cemento y lozas, y diversos productos industriales, que representaron el 69% del total de robos.
En cuanto al vandalismo, los reportes cayeron ligeramente de 660 a 603 casos (-0.4%). De estos, el 51.1% correspondió al cierre de angulares, y el 35.9% al material rodante. Los estados más afectados por vandalismo fueron Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes.
Los siniestros se concentraron principalmente en Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Guanajuato y Coahuila, mientras que Guanajuato lideró los reportes de vandalismo, con 157 casos.
A pesar de la reducción en robos y vandalismo, el aumento en los siniestros refleja desafíos persistentes para el Sistema Ferroviario Mexicano. Las cifras destacan la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en cruces y vías clave, así como de mejorar la colaboración entre autoridades, concesionarios y comunidades.