Tecnología nuclear en la agricultura



El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) busca promover el uso de la tecnología nuclear en la agricultura para mejorar la seguridad alimentaria y fomentar prácticas más sostenibles en la producción agroalimentaria
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha dado un paso importante hacia la adopción de la tecnología nuclear en la agricultura, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad en las prácticas agrícolas. En este contexto, el IICA firmará un memorándum de entendimiento con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) durante la visita de su director general, Manuel Otero, a Viena, Austria.
La colaboración con el OIEA se centrará en áreas clave como el manejo de suelos y agua, la genética vegetal, la producción y salud animal, y el control de calidad y seguridad alimentaria. Este acuerdo busca profundizar el uso de la tecnología nuclear para mejorar los procesos agrícolas, haciendo más eficiente el uso de los recursos naturales y reduciendo el impacto ambiental de la actividad agroalimentaria.
En su agenda, Otero también visitará la sede del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), en las cercanías de Viena, donde se reunirán con sus directores para discutir soluciones orientadas a reducir la huella ambiental de las actividades humanas. Esta organización es reconocida por su trabajo en el análisis de sistemas enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como parte de su viaje, Otero participará en el Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA) en Berlín, Alemania, donde moderará una sesión sobre la producción sostenible de biomasa. Además, será orador en un plenario que abordará la colaboración global para fortalecer la sostenibilidad agrícola y su relación con la bioeconomía. En este evento, el IICA también llevará una exposición fotográfica que destacará el trabajo de agricultores latinoamericanos que han sido reconocidos por su contribución a la seguridad alimentaria y la conservación ambiental.