El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la falta de confianza y la incertidumbre generada por recientes modificaciones constitucionales y políticas públicas podrían poner en riesgo el cumplimiento de las metas del Plan México.
Durante una conferencia, miembros del instituto destacaron la importancia de crear un entorno que favorezca la inversión y brinde estabilidad jurídica.
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, señaló que el plan, aunque ambicioso, requiere ajustes profundos y un esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado.
“Es fundamental garantizar la seguridad jurídica, con reglas claras y un sistema judicial confiable, libre de sesgos políticos. Solo así podremos atraer las inversiones necesarias para cumplir los objetivos trazados”, explicó Herrera.
Por su parte, Gabriela Gutiérrez, presidenta del IMEF, expresó preocupación sobre el impacto potencial de la política estadounidense en la economía mexicana, particularmente si se declara a los cárteles como organizaciones terroristas.
Según Gutiérrez, esta decisión podría afectar negativamente al sistema bancario mexicano, dificultando los pagos internacionales y generando problemas de liquidez en divisas.
El IMEF destacó que el Plan México contempla metas como incrementar el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en un cinco por ciento anual, a través de acuerdos entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y el gobierno federal.
Sin embargo, para lograr este objetivo será indispensable capacitar a las microempresas y mejorar su acceso a oportunidades de financiamiento.
Además, subrayaron que la inversión extranjera y nacional ha disminuido debido a la incertidumbre jurídica, la falta de incentivos y las tensiones políticas con Estados Unidos, factores que han generado un ambiente poco favorable para los negocios.