Cuba responde a EUA: bloqueo es el problema


El gobierno cubano reconoció el retiro de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo como un paso positivo


Cuba calificó como un avance en la “dirección correcta” la decisión de Estados Unidos de retirarla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, según lo señalado en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, destacó que esta medida es limitada y no aborda el problema de fondo: el bloqueo económico que afecta gravemente su economía.
El gobierno estadounidense también eliminó a entidades cubanas de la lista de restricciones, suspendió demandas bajo el Título III de la Ley Helms-Burton y realizó ajustes en sus políticas coercitivas. Según el comunicado cubano, estas correcciones eran necesarias, ya que las sanciones han perjudicado la calidad de vida de la población y frenado la economía.
A pesar de este avance, Cuba enfatizó que el bloqueo económico permanece intacto, junto con medidas que restringen el comercio, las transacciones financieras internacionales, el turismo y los acuerdos de cooperación médica. La declaración describió estas restricciones como la “guerra económica” que obstaculiza la recuperación del país.
Asimismo, el gobierno cubano criticó que estas acciones se adopten en el contexto de un cambio de administración en Estados Unidos, lo que podría llevar a su reversión en el futuro. En este sentido, señalaron que el anuncio, aunque positivo, no refleja un reconocimiento pleno del desempeño de Cuba en la lucha contra el terrorismo ni su derecho a la libre determinación.
Finalmente, Cuba reiteró su disposición a mantener un diálogo respetuoso con Estados Unidos, fundamentado en la no injerencia y el respeto mutuo, pero advirtió que continuará denunciando las políticas de bloqueo y desinformación que afectan al país.