Cuatro “ismos” de cuidado


En el panorama filosófico contemporáneo, diversas corrientes de pensamiento como el relativismo, el inmanentismo, el nihilismo y el ateísmo han ganado relevancia.
Aunque ofrecen perspectivas únicas y desafiantes, también presentan una serie de inconvenientes y consecuencias que vale la pena analizar.

  1. Relativismo
    El relativismo postula que la verdad y la moral son relativas y dependen de cada individuo o cultura. Esto implica que no existe una verdad absoluta o universal.
    Inconvenientes:
    a) Relativismo moral:
    Si cada persona determina su propia moralidad, se podría justificar cualquier acción, incluso aquellas que resulten dañinas o injustas para otros.
    b) Confusión y desunión:
    En ausencia de valores compartidos, es difícil alcanzar consensos, lo que puede llevar a la fragmentación social.
    c) Falta de fundamento:
    Sin verdades objetivas, los argumentos y debates filosóficos carecen de un punto de referencia común.
  2. Inmanentismo
    El inmanentismo sostiene que lo divino o lo espiritual reside dentro del mundo natural y de la experiencia humana, rechazando cualquier trascendencia o realidad más allá de lo observable.
    Inconvenientes:
    a) Limitación de perspectivas:
    Al centrarse únicamente en lo inmanente, se pueden ignorar las dimensiones trascendentes de la experiencia humana y espiritual.
    a) Desmotivación existencial:
    La falta de una dimensión trascendental puede llevar a una sensación de vacío o de propósito más allá de lo material.
    b) Reducción de lo espiritual:
    Este enfoque puede trivializar experiencias espirituales profundas al interpretarlas solo desde una perspectiva materialista.
  3. Nihilismo
    El nihilismo es la creencia de que la vida carece de significado, propósito o valor intrínseco. Es una postura pesimista y desalentadora.
    Inconvenientes:
    a) Desesperanza:
    El nihilismo puede llevar a la pérdida de esperanza y a una perspectiva de vida sombría.
    b) Apatía y desmotivación:
    Si nada tiene sentido, las personas pueden sentirse desmotivadas para perseguir objetivos o mejorar sus vidas.
    c) Impacto negativo en la salud mental:
    La adopción de una visión nihilista puede contribuir a la depresión y otros problemas de salud mental.
  4. Ateísmo
    El ateísmo es la falta de creencia en la existencia de Dios.
    Inconvenientes:
    a) Falta de consuelo espiritual:
    Para algunas personas, la ausencia de una creencia en lo divino puede dejar un vacío en momentos de sufrimiento o pérdida.
    b) Reducción de la comunidad:
    La práctica de una religión verdadera proporciona un sentido de comunidad y apoyo social, algo que el ateísmo puede no ofrecer de la misma manera.
    c) Cuestionamientos existenciales:
    La negación de una vida después de la muerte o de un propósito divino puede llevar a cuestionamientos profundos sobre el verdadero significado de la vida y su trascendencia.
    Consecuencias comunes
    Las filosofías mencionadas comparten algunas consecuencias comunes que pueden afectar tanto a nivel individual como social:
    a) Crisis de valores:
    La falta de valores absolutos y trascendentes puede llevar a una crisis de identidad y valores en la sociedad.
    b) Fragmentación social:
    Sin un fundamento común, las sociedades pueden fragmentarse en grupos con visiones y moralidades divergentes.
    c) Desafíos en la salud mental:
    La adopción de estas posturas puede impactar negativamente en la salud mental de individuos, llevándolos a la desesperanza y la apatía.
    Resulta entonces que es necesario identificar y combatir estas posturas.
    Éstas son parte de la descomposición y pérdida de valores a nivel mundial.
    Por lo que, urge:
    Contra relativismo, verdad; contra inmanentismo, caridad; contra nihilismo, esperanza; y contra ateísmo, fe, esa es la solución.