Solo 3% de finanzas cumplen con estándares de impacto ambiental


La Secretaría de Hacienda reveló que solo el 3 % de las operaciones financieras en México cumplen con los estándares de impacto medioambiental positivo definidos por la Taxonomía Sostenible de México (TSM)


De acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), solo el 3 % de las operaciones financieras realizadas por bancos, aseguradoras, Afores y fondos de inversión en México cumplen con los estándares de impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad establecidos por la Taxonomía Sostenible de México (TSM).
El análisis incluyó 96 operaciones financieras y mostró que un 13 % cumple parcialmente con los requisitos, requiriendo ajustes en aspectos clave como los principios de No Daño Significativo (NDS) y las salvaguardas mínimas. Sin embargo, el 51 % de las operaciones carece de información suficiente para evaluar su contribución sustancial a objetivos de mitigación climática, mientras que el 28 % reporta contribuciones no verificables.
Para cumplir con los compromisos internacionales de cambio climático y desarrollo sostenible, México necesita movilizar 1.7 billones de pesos anuales hacia 2030, equivalentes al 5.4 % del PIB de 2023, según estimaciones de la SHCP.
El programa piloto realizado por Hacienda identificó barreras y oportunidades para la implementación de la TSM, destacando sectores prioritarios como la generación de energía eólica y solar, fabricación sostenible de cemento, y proyectos de captación y tratamiento de agua.
En septiembre de 2023, la SHCP presentó la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS), diseñada para redirigir capitales hacia proyectos transformadores. Este esfuerzo busca fortalecer la regulación y fomentar la sostenibilidad financiera en México.