Aunque no representa una emergencia sanitaria, afecta especialmente a niños y personas vulnerables. Aquí los síntomas, vías de contagio y tratamientos
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que causa infecciones similares al resfriado común, afectando principalmente las vías respiratorias altas. Identificado por primera vez en 2001, el HMPV es estacional y circula mayormente durante el invierno en el hemisferio norte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de las personas se infectan antes de los cinco años y pueden experimentar reinfecciones a lo largo de su vida.
Los síntomas del HMPV incluyen fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar en casos más graves. Los grupos de mayor riesgo incluyen: Niños pequeños: Especialmente los menores de cinco años; Adultos mayores: Su sistema inmunitario puede no ser tan eficiente; Personas inmunodeprimidas: Pueden desarrollar complicaciones más serias.
El HMPV se transmite a través de: Gotitas respiratorias: Al toser, estornudar o hablar; Contacto directo: Tocar a una persona infectada o superficies contaminadas; Ambientes mal ventilados: Facilitan la propagación del virus.
La OMS recomienda medidas sencillas para reducir el contagio: Lavarse las manos con frecuencia; Evitar el contacto cercano con personas enfermas; Usar mascarillas en espacios cerrados y abarrotados durante temporadas de alta circulación; Cubrirse al toser o estornudar con el codo o un pañuelo desechable.
Tratamiento y duración
Actualmente, no existe vacuna ni antivirales específicos para el HMPV. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas: Reposo: Quedarse en casa y evitar la propagación; Hidratación: Beber líquidos abundantes; Medicamentos de venta libre: Para reducir fiebre o aliviar la congestión nasal; Atención médica: Consultar a un médico si los síntomas empeoran.
Los casos leves suelen resolverse en 2 a 5 días, mientras que infecciones más graves pueden durar una semana o más. Es importante evitar el uso de antibióticos, ya que no tienen efecto sobre los virus.
En países como México, los casos reportados son bajos. Según el secretario de Salud, David Kershenobich, hasta el momento no existe motivo para emitir una alerta sanitaria. Sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia epidemiológica. Hasta enero de 2025, se han registrado 160 casos confirmados en el país, concentrados principalmente en niños de 1 a 4 años.
El metapneumovirus humano no representa una amenaza grave, pero es esencial seguir medidas de prevención, especialmente en grupos vulnerables. Como con otros virus respiratorios, el descanso y el autocuidado son claves para la recuperación.