Israel retrasa tregua con Hamás


La frágil tregua entre Israel y Hamás, mediada por Qatar, Estados Unidos y Egipto, enfrenta nuevos obstáculos tras las acusaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que Hamás ha incumplido puntos clave del acuerdo. El gabinete israelí decidió posponer su aprobación hasta que los mediadores confirmen que el grupo palestino acepta todos los términos.

El acuerdo, anunciado el miércoles, plantea un alto al fuego en Gaza a partir del domingo, junto con la liberación de 33 rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Además, contempla la retirada de tropas israelíes de zonas densamente pobladas y una fase de reconstrucción del territorio devastado por más de 15 meses de conflicto.

Sin embargo, tras las declaraciones de Netanyahu, Israel lanzó nuevos bombardeos en Gaza, dejando al menos 73 muertos y cientos de heridos, según la Defensa Civil de Gaza. Por su parte, Hamás rechazó las acusaciones y aseguró que cumplirá con el acuerdo.

El conflicto, que comenzó en octubre de 2023 tras un ataque de Hamás en Israel que dejó más de 1,200 muertos, ha causado una crisis humanitaria en Gaza. La guerra desplazó a la mayoría de sus 2.4 millones de habitantes y devastó su infraestructura.

Líderes internacionales, como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, han celebrado el acuerdo como un paso hacia el fin de la guerra. La Unión Europea anunció un paquete de ayuda humanitaria de 123 millones de dólares para aliviar la crisis en Gaza.

A pesar de las esperanzas, persisten las tensiones políticas. Israel rechaza que Hamás o la Autoridad Palestina administren Gaza, mientras los palestinos se oponen a cualquier injerencia extranjera.