Tregua en Gaza: alivio y desafíos


Miles de desplazados regresan a sus hogares en medio de destrucción, mientras inicia la liberación de rehenes y ayuda humanitaria


Este domingo, comenzó un alto al fuego entre Israel y Hamas tras más de 15 meses de guerra, un conflicto devastador que dejó miles de muertos y desplazados. La tregua, mediada por Catar, Egipto y Estados Unidos, busca dar un respiro a una región asolada por la violencia.
A las 9:15 horas, con tres horas de retraso debido a complicaciones logísticas, el cese de las hostilidades permitió la entrada de los primeros camiones de ayuda humanitaria. Según la ONU, 150 vehículos diarios llevarán suministros esenciales a la Franja de Gaza, incluyendo combustible, tiendas de campaña y alimentos para miles de familias afectadas.
Miles de desplazados palestinos emprendieron el retorno a sus hogares, cargados con lo poco que pudieron salvar. En Jabaliya, una de las zonas más castigadas, los habitantes encontraron un panorama desolador. “No queda nada en el norte por lo que merezca la pena vivir”, lamentó Walid Abu Jiab.
Sin embargo, el cese al fuego trajo consigo un alivio palpable. “Estoy feliz, quiero besar el suelo de Gaza”, expresó Wafa al Habeel desde Jan Yunis, en el sur del territorio.
El acuerdo contempla la liberación de 33 rehenes israelíes y más de mil prisioneros palestinos, comenzando con tres mujeres israelíes liberadas este domingo: Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher. En reciprocidad, Israel liberó a 95 palestinos, en su mayoría mujeres y menores.
El proceso de entrega de rehenes en Ciudad de Gaza se desarrolló en medio del caos, con milicianos armados intentando contener a la multitud congregada. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) intervino para trasladar a las rehenes a un lugar seguro.
A pesar de la tregua, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que el cese al fuego es provisional y que Israel se reserva el derecho de reanudar las hostilidades con el apoyo de Estados Unidos.
Internamente, el acuerdo generó tensiones políticas. El partido de ultraderecha del ministro Itamar Ben Gvir abandonó la coalición de gobierno, aunque esto no amenaza la mayoría parlamentaria de Netanyahu.
Ayuda humanitaria y reconstrucción
Además del intercambio de rehenes, la tregua incluye un aumento en los suministros humanitarios y planes para la reconstrucción de Gaza. La ONU ha prometido enviar hasta 600 camiones diarios con ayuda, mientras que se distribuyen 200 mil tiendas de campaña y casas prefabricadas para los desplazados.