Tren Maya crece 288% en pasajeros


Mérida, Cancún y Playa del Carmen lideraron las ventas, mientras se prepara una estrategia turística para Semana Santa y nuevas rutas internacionales


El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que en 2024 el sistema ferroviario registró un crecimiento del 288% en su número de pasajeros, movilizando a cerca de 795 mil personas. Este aumento representa un salto significativo desde los 10 mil 850 pasajeros transportados en diciembre de 2023 hasta 111 mil 850 en el mes pasado.
En la conferencia matutina, Lozano destacó que el Tren Maya se está consolidando como un modelo de movilidad, turismo y conectividad cultural, proyectando alcanzar un millón de pasajeros en 2025.
Incremento mensual: La ocupación crece un 16% mensualmente, siendo diciembre el mes con mayor demanda.
Ventas de boletos: En 2024, el 40% de los boletos se vendieron en línea (291 mil 303), mientras que en taquilla se alcanzaron 500 mil 427 ventas.
Estaciones con mayor demanda: Mérida, Cancún Aeropuerto y Playa del Carmen lideraron las ventas.
Rutas más populares: Mérida-Cancún, Cancún Aeropuerto-Mérida y Cancún-Playa del Carmen.
Paquetes vacacionales: Se presentaron ofertas para Semana Santa, desde los 14 mil 643 pesos por cuatro días y tres noches.
El director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, reportó que los hoteles asociados al Tren Maya alojaron a mil 229 huéspedes durante la temporada invernal, generando ingresos de 3.5 millones de pesos. También anunció una campaña promocional y convenios con agencias de viaje para potenciar el turismo en próximas temporadas.
Desde Madrid, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, destacó la recepción del Tren Maya en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Indicó que el proyecto, junto con los hoteles y la aerolínea Mexicana, ha sido integrado en plataformas globales como Despegar y Civitatis, además de anunciar nuevos vuelos internacionales.
Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana, informó que la aerolínea transportó 384 mil 162 pasajeros en 2024 a 18 destinos. Para 2025, prevé sumar 500 mil pasajeros más mediante 14 nuevas rutas y una estrategia para reducir costos en rutas con alta competencia.
Además, destacó el enfoque en la comercialización digital, con más de 100 agencias internacionales en línea, y la llegada de reservas de América (67%), Europa (30%), Asia (2%) y Oceanía (1%).
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las empresas vinculadas al Tren Maya y Mexicana operan con estabilidad financiera según sus planes de negocio, destacando la renovación de la flota aérea tras concluir contratos de renta de aviones.