Ana María Cetto, de la UNAM, representará a México en el arranque del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, destacado por sus aplicaciones y desafíos globales
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, reconociendo un siglo de avances en esta disciplina que han transformado áreas como la salud, la energía y las comunicaciones. La ceremonia inaugural se llevará a cabo el 4 de febrero en la sede de la Unesco, en París, Francia, con la participación de México, Alemania y China en un panel destacado.
Representando a México estará Ana María Cetto, investigadora del Instituto de Física de la UNAM, quien ofrecerá una ponencia sobre la importancia de la física cuántica y su impacto en la humanidad.
En entrevista, Cetto señaló que esta declaratoria no solo celebra los logros científicos, sino que también subraya la necesidad de abatir las desigualdades en el acceso y aprovechamiento de la tecnología cuántica.
“Parecería que la física cuántica no concierne al ciudadano común, pero todos usamos sus aplicaciones, como en los teléfonos inteligentes,” explicó.
La física cuántica estudia la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas, y su influencia va más allá de la física tradicional, abarcando áreas como la computación, la química y la tecnología. Desde 1925, los avances teóricos y experimentales en esta disciplina han dado lugar a innovaciones en la imagenología médica, la criptografía y los superconductores.
Cetto destacó que los países industrializados, como Estados Unidos y China, lideran proyectos ambiciosos en este campo, como procesadores cuánticos y sistemas de criptografía avanzada, mientras que las naciones en vías de desarrollo enfrentan dependencia tecnológica.
“Es urgente que los países revisen sus planes de estudio y estrategias de divulgación para comprender la relevancia de esta ciencia. No podemos seguir comprando productos basados en física cuántica sin desarrollar nuestras propias capacidades,” afirmó la investigadora.
Cetto también llamó a inspirar a jóvenes científicos a adentrarse en esta disciplina, especialmente en áreas como el espacio y la inteligencia artificial, donde la física cuántica desempeña un papel clave.
Durante el Año Internacional, se realizarán conferencias y eventos educativos globales para acercar esta disciplina a un público más amplio y fomentar la inversión en su desarrollo. Según Cetto, el enfoque debe dirigirse al avance teórico, ya que este es la base para las aplicaciones futuras.
“Las aplicaciones que disfrutamos hoy son resultado de la física teórica de hace un siglo. Sin desarrollo teórico no podemos avanzar,” concluyó.