Tecnología en el crédito hipotecario


El papel del bróker sigue siendo esencial en el proceso de colocación de créditos, pese a los avances tecnológicos


La tecnología ha permitido a los bancos mejorar la eficiencia en la colocación de créditos hipotecarios, pero, a pesar de la automatización y digitalización de los procesos, la asesoría personalizada sigue siendo esencial. Los expertos afirman que, en este tipo de financiamiento, el papel del bróker es fundamental para asegurar que el cliente obtenga el mejor producto y servicio, especialmente considerando la importancia y las implicaciones a largo plazo de adquirir una vivienda.
Gonzalo Palafox, director de la Banca Hipotecaria en Banamex, destacó que, a pesar de la tecnología, el crédito hipotecario no es solo un trámite de clics, sino una decisión financiera trascendental. “No es nada más un tema de ver condiciones en una aplicación y contratar, debe haber una asesoría personalizada, un acercamiento”, agregó. La compra de una casa, una de las inversiones más importantes de la vida, involucra interacciones con varios actores, como valuadores y notarios, lo que hace que el acompañamiento de un bróker sea indispensable.
Según Enrique Margain, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México, cerca del 45% de los créditos hipotecarios en México son colocados por brókers. Para algunos bancos, el canal de brókers representa aproximadamente dos tercios de las colocaciones de este tipo de financiamientos, demostrando la relevancia de este actor en el proceso.
Por su parte, Paulina Prieto, vicepresidenta de Créditos Hipotecarios y Automotriz en Scotiabank México, destacó que aunque las herramientas tecnológicas facilitan el proceso de colocación del crédito hipotecario, la asesoría del bróker es vital, especialmente para aquellos financiamientos que suelen extenderse por un promedio de 20 años. Prieto explicó que el bróker “da confianza” al cliente, conoce los productos del banco, los procesos internos y opera de manera conjunta con la institución financiera para ofrecer la mejor solución.
Además de ser un puente entre el cliente y la institución financiera, los brókers también juegan un papel crucial en la prevención de fraudes. Margain explicó que los brókers actúan como una primera línea de defensa, ayudando a detectar riesgos asociados con fraudes mediante un conocimiento cercano del cliente y su situación laboral y personal.
Finalmente, Margain señaló que es crucial elevar los estándares de profesionalización de los brókers, ya que esta labor requiere un profundo conocimiento financiero y del cliente para asegurar la correcta colocación de créditos hipotecarios y mantener la integridad del proceso.