Marcelo Ebrard advierte que la medida impactará gravemente a consumidores y empresas en Estados Unidos
Estados Unidos aplicará a partir de este 1 de febrero un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, así como del 10 % a China, según confirmó Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca. La funcionaria explicó que la medida se justifica por el supuesto papel de estos países en la distribución de fentanilo en territorio estadounidense.
“El presidente implementará mañana aranceles de 25 por ciento sobre México y Canadá, y del 10 por ciento sobre China por el fentanilo ilegal que han permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, afirmó Leavitt en conferencia de prensa.
La vocera desestimó posibles exenciones y aseguró que la Casa Blanca no contempla dar marcha atrás en la decisión, aunque reconoció que Donald Trump podría revertir la medida en cualquier momento si así lo decide. También rechazó información previa de la agencia Reuters que indicaba que los aranceles iniciarían en marzo con la posibilidad de buscar excepciones.
En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la medida tendrá un impacto severo en los consumidores y empresas estadounidenses, elevando significativamente los costos de productos esenciales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, de los cuales México es un proveedor clave.
“Si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos en todos los sectores. Este impacto se sentirá en millones de familias estadounidenses de un día para otro”, alertó Ebrard desde Palacio Nacional.
Según sus estimaciones, el sector automotriz será uno de los más afectados, ya que México es el principal proveedor de vehículos y autopartes a Estados Unidos. Se calcula que 12 millones de familias enfrentarán un incremento del 25 % en estos productos.
Asimismo, los aranceles encarecerán el precio de computadoras en 7 mil millones de dólares para 40 millones de familias estadounidenses. En el caso de televisores y pantallas, la medida impactará a 32 millones de familias con un gasto extra de 2 mil millones de dólares anuales.
Otros productos de alto consumo también verán incrementos significativos. Uno de cada tres refrigeradores vendidos en Estados Unidos proviene de México, lo que podría generar un gasto adicional de mil millones de dólares para al menos 5 millones de familias.
El secretario también destacó que los aranceles afectarán el costo de frutas, verduras, carne y cerveza, productos importados desde México que se consumen diariamente en supermercados de Estados Unidos, especialmente en estados como California, Texas, Florida y Arizona.
Además del impacto en los hogares, Ebrard subrayó que las empresas estadounidenses también se verán afectadas, destacando que “el principal exportador de México a Estados Unidos es General Motors”.
Ante este panorama, las tensiones comerciales entre ambos países podrían escalar, afectando el comercio bilateral y la estabilidad económica en la región.