El 71% de los líderes planea destinar recursos significativos en los próximos cinco años
México destaca como uno de los países con mayor interés en fortalecer la seguridad y protección de la fuerza laboral mediante el uso de tecnología. De acuerdo con el Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas, publicado por Samsara, el 71% de los líderes mexicanos planea realizar inversiones moderadas o significativas en los próximos cinco años, superando el promedio global del 68%.
El informe, basado en encuestas a 1,550 líderes de operaciones físicas en siete países, revela que la tecnología no solo está transformando la seguridad en industrias clave como transporte, construcción y servicios de campo, sino que también está haciendo estos sectores más atractivos para los trabajadores jóvenes.
Tecnología como motor de seguridad y eficiencia
Los avances tecnológicos han permitido a las empresas reducir riesgos laborales, optimizar la seguridad y mejorar la productividad de sus empleados. Según el estudio, el 74% de los líderes mexicanos considera que la tecnología ha hecho su industria más atractiva para las nuevas generaciones, mientras que a nivel global esta cifra asciende al 85%.
Sin embargo, el informe también revela una necesidad urgente de mejorar los protocolos de respuesta a emergencias, ya que solo el 30% de las empresas en México utiliza inmovilización remota de vehículos y apenas el 36% ha implementado botones de pánico para emergencias.
Retorno de inversión y beneficios financieros
Las inversiones en tecnología no solo han impactado la seguridad laboral, sino que también han generado importantes ahorros económicos. Casi un tercio de los líderes mexicanos (31%) reportó haber ahorrado más de $20 millones de pesos gracias a la implementación de soluciones tecnológicas enfocadas en la seguridad.
Asimismo, el 99% de los encuestados en México indicó que la tecnología ha permitido a los trabajadores centrarse en tareas de mayor valor, como mantenimiento preventivo y revisiones de seguridad, lo que contribuye a la eficiencia operativa.
Capacitación digital y adopción de nuevas herramientas
El estudio también destaca la adopción generalizada de plataformas de aprendizaje en línea dentro de las organizaciones mexicanas. El 80% de las empresas ya utiliza herramientas digitales en sus programas de capacitación, lo que ha mejorado la retención del conocimiento y la integración de nuevos empleados.
Con estos avances, México se consolida como uno de los líderes en la adopción de tecnología para la protección y seguridad de la fuerza laboral en operaciones físicas, demostrando que la digitalización es clave para la eficiencia y el bienestar de los trabajadores.
México, líder en inversión tecnológica para seguridad laboral
La inversión en tecnología de seguridad no solo protege a los trabajadores, sino que también genera ahorros millonarios para las empresas mexicanas.