Washington y Moscú acordaron trabajar en un diálogo para terminar la guerra en Ucrania, mejorar sus relaciones diplomáticas y explorar cooperación económica, sin la participación de Kiev
En un giro inesperado en la política internacional, Estados Unidos y Rusia acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y restaurar lazos diplomáticos y económicos. El anuncio se produjo tras una reunión en Arabia Saudí entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, junto con otros altos funcionarios de ambas naciones.
Rubio declaró en entrevista con The Associated Press que el acuerdo inicial contempla tres objetivos principales: restablecer la presencia diplomática en Washington y Moscú, formar un equipo de alto nivel para supervisar las conversaciones de paz y evaluar oportunidades de cooperación económica.
A pesar de este avance, Ucrania no fue invitada a la reunión, lo que generó malestar en Kiev y en varios aliados europeos.
Diálogo con Rusia sin Ucrania en la mesa
El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, rechazó cualquier resolución que excluya a su país y pospuso su visita a Arabia Saudí, originalmente programada para el miércoles. Francia, por su parte, convocó una reunión urgente de la Unión Europea y el Reino Unido para discutir las implicaciones de estas conversaciones.
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, EE.UU. lideró los esfuerzos para sancionar y aislar a Rusia, postura que ahora parece cambiar con la administración de Donald Trump, quien ha impulsado este acercamiento.
Lavrov describió la reunión como “muy útil”, asegurando que ambas partes “se escucharon mutuamente” y acordaron realizar consultas periódicas sobre Ucrania.
Hacia una posible cumbre entre Trump y Putin
La reunión de este martes fue la más extensa entre ambos países desde el inicio de la guerra. Se considera un primer paso hacia una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque aún no se ha definido una fecha.
Desde Moscú, el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, indicó que es “poco probable” que la cumbre se realice la próxima semana, pero confirmó que las negociaciones avanzan.
El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, calificó la reunión como “positiva, optimista y constructiva”. Sin embargo, la ausencia de Kiev genera preocupación entre los aliados de Ucrania, quienes temen que Estados Unidos y Rusia impongan un acuerdo desfavorable para el país invadido.
Un posible cambio en las condiciones de la guerra
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sugirió recientemente que la adhesión de Ucrania a la OTAN es poco realista, además de que Kiev debería abandonar su aspiración de recuperar todos los territorios ocupados por Rusia.
Estas declaraciones apuntan a que las conversaciones incluirán concesiones territoriales y acuerdos de seguridad, elementos clave en la estrategia de Putin.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró que cualquier paz en Ucrania debe incluir garantías de seguridad firmes y creíbles para Kiev.
Ataques continúan en Ucrania
Mientras diplomáticos debatían el futuro de la guerra, Rusia continuó su ofensiva militar. Durante la noche, el ejército ruso lanzó 176 drones kamikaze sobre Ucrania, de los cuales la mayoría fueron interceptados. Sin embargo, un dron impactó un edificio residencial en Dolynska, región de Kirovohrad, hiriendo a una madre y sus dos hijos.
Otros ataques afectaron edificios en la región de Cherkasy, demostrando que, a pesar de los esfuerzos diplomáticos, el conflicto en el campo de batalla sigue activo.
Arabia Saudí, mediador en la negociación
La reunión tuvo lugar en el Palacio de Diriyah, en Riad, con la mediación del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman. Arabia Saudí ha intentado consolidar su papel diplomático en el conflicto, participando en intercambios de prisioneros y recibiendo a Zelensky en la Liga Árabe en 2023.
Sin embargo, la negativa de Ucrania a participar en estas conversaciones deja en duda la viabilidad de un acuerdo.
A medida que Estados Unidos y Rusia avanzan en este inesperado diálogo, la gran incógnita sigue siendo si Ucrania y sus aliados aceptarán el resultado de unas negociaciones en las que no han tenido voz.
