El peso, duro, Real de Ocho, circularon de manera legal durante 300 años del virreinato de la Nueva España. En las colonias del virreinato, con sede económica y política en México, que hoy son territorio estadounidense, se le llamaba “spanish dollar”, monedas de plata que fueron la base del sistema monetario de Estados Unidos durante 65 años después de su independencia.
El peso, acuñado en la Casa de la Moneda en México, no sólo fue la primera moneda legal en el continente americano en ser conocido como dólar, sino también en utilizar el signo de $. Hay varias teorías sobre el origen del símbolo, tal vez la más cercana es un 8 tachado verticalmente para identificar los reales de ocho.
En 1535 la Casa Real de México acuñó millones de monedas de plata conocidas como peso duro, que por su calidad tuvieron una gran aceptación en diferentes partes del mundo. Era una moneda de ocho reales que contenía 27 y medio gramos de plata. El metal blanco se extraía de minas de Guanajuato, Zacatecas y de Perú y Bolivia.
Con la apertura comercial, en el siglo XVI, entre la Nueva España y Filipinas la divisa de intercambio fue el peso duro. La Nao de China o Galeón de Manila traía de Asia cargamentos de mercancía al puerto de Acapulco y de regreso llevaba millones de monedas de plata para la compra de: especies, tapetes, cerámica, seda, artesanía, marfiles, muebles y otros productos.
En Asia a la moneda acuñada en la Nueva España se le conocía como peso duro y/o “dólar mexicano”. Fue tanto el éxito que artesanos y orfebres chinos se dedicaron a la falsificación. Esta ‘vocación’ de los chinos por la imitación no ha sido espontánea, se ha forjado a través de los siglos.
Fue utilizado, como curso legal el peso Real de Ocho en las colonias norteamericanas y después de la carestía que provocó la guerra de independencia frente al imperio británico, fue adoptada como moneda oficial de Estados Unidos el “spanish dollar”.
En 1792 se fundó la Casa de Moneda de EU y se creó el dólar estadounidense imitación del “spanish dollar”. Por su baja calidad el dólar americano no fue bien recibido por ser de menos calidad que el Real de Ocho. Por esa razón fue que, hasta 1857, se abolió en Estados Unidos el uso de la moneda acuñada en México como medio de cambio. La paridad entre las dos monedas fue de uno por uno. En Canadá y en Centroamérica las monedas de plata dejaron de ser de uso legal a mediados del siglo XIX, al igual que en Filipinas y Estados Unidos.
En Wall Street, hasta 1997 el precio de las acciones del mercado de valores se medía en octavos de dólar, porque el “spanish dollar”, acuñado en México, tenía el valor de 8 reales.
La expresión “no tengo ni un peso partido por la mitad” tiene su origen en esas monedas que, al no tener fracciones, se cortaban en dos, cuatro y ocho partes para lograr un pequeño cambio.
Qué tiempos en que el “dólar mexicano”, peso duro o Real de Ocho sustentó por 65 años al sistema monetario de Estados Unidos, empoderó a Inglaterra como potencia con monedas de plata robadas en altamar por sicarios de la monarquía y también por anteceder al dólar americano e inspirar a otros países como Japón y China para la creación de su propia moneda.
El Real de Ocho fue la primera moneda como unidad monetaria de la historia moderna de la globalización, motivada por el primer enlace comercial entre América y Asia, donde la entonces Villa de Colima tiene un papel protagónico por haber zarpado desde la hoy Barra de Navidad la apertura del primer intercambio comercial en el mundo.