Día de la mujer


8 de marzo, Día internacional por el día de la mujer, efeméride que es eso, no un día de celebración, máximo cuando en el país, en la entidad el número de mujeres asesinadas es considerable, cuando está demostrado que en Colima pese al sin número de protección hay mujeres violentadas, lo más triste, muchas de las que marcharon el pasado domingo conocen casos pero no los denuncian, solamente salieron a gritar y otras tanto a llevar a cabo actos vandálicos, así lo califican más de una cibernauta mujer en las redes sociales.
Desde hace una década estos eventos en Colima han estado patrocinados, no son genuinos, son notorio por las mujeres que van, como también por las ausencias, anteriormente culpaban a los gobiernos del prian, ahora a los de Morena y aliados. Lo paradójico, quienes el año pasado criticaron con dureza a la administración estatal (con justa razón), por la estrategia mal utilizada para evitar daños al patrimonio de los colimenses, son los mismos que ese día criticaron otra vez a la administración estatal por no evitar la quema y destrozo a lo que los denominamos en Colima, como Palacio de Gobierno.
Otros tanto, más de uno que aspira y se asegura que podría ser en Julio próximo, ya un magistrado por el apoyo de Morena y aliados aquí en el estado, en redes sociales expuso su crítica, la cual dependiendo del ángulo que la mires puedes ser asertiva o no, lo cierto, este personaje de llegar al Poder Judicial de Colima, ¿será capaz de aplicar la ley a quienes hagan destrozos al patrimonio de la entidad, cuando permitirá la impunidad a casos graves de violencia (no solamente a mujeres), de hurto al erario público pero sobre todo, por falta de aplicación y cumplimiento de la ley por alguna autoridad?
Las conmemoraciones, por el Día de la Constitución, del Soldado, la bandera, la primavera, por el día del niño, de la mujer, entre otras, son eso, conmemoraciones, no hay nada que felicitar, mucho menos que festejar, tal como sucede en el Día Internacional de la Mujer, al final terminan siendo todas las citadas y otras como parte de la mercadotecnia, de promoción del gobierno o de la oposición.
Si en realidad queremos honrar la Constitución hay que cumplirla y aplicar, si en realidad los soldados desean su conmemoración deben de demostrar proteger lo que juran sobre todo la soberanía de la bandera, por lo tanto, a estos elementos del ejército no solamente ese día hay que recordarlos, sino diario por su quehacer. Las mujeres son mujeres, están cansadas muchas de que se les de trato como de sexo débil o discriminatorio, lo cierto es que desde hace algunos años más de un colimense se pregunta o cuestiona este tipo de manifestaciones.
Cuestionamientos en redes sociales: ¿Por qué no salen a manifestarse, incluso tal como lo hicieron cuando conocen casos de mujeres violentadas por un sujeto que ha sido liberado, pese a que haya todas las evidencias de la culpabilidad? ¿Incluso más de uno liberado con el apoyo gubernamental? ¿Por qué callan? Porque no salen y se manifiestan de esa forma inmediatamente para que no siga habiendo en la vía pública, en la calle, un sujeto, un patán al que debiera aplicarse la ley.
Para reflexionar. No es la opinión de un servidor, sino de muchas mujeres en la entidad que no ven bien en torno al vandalismo que se da ese día en nombre de la lucha y causa de la mujer. Los hombres no somos rocas, somos igual que muchas mujeres, lloramos, nos vencen, perdemos, recibimos injusticias, incluso en los últimos años un sector del sexo varonil es más atacados por las damas que en realidad que aquellos que son violentos, machistas.
Muchos eventos de la vida en sociedad refuerzan el machismo y la violencia contra las mujeres, más nunca vemos en esas fechas manifestaciones de estos grupos que desfilaron el domingo pasado para que tales actividades no se realicen, incluso algunas de ellas fomentadas desde la propia autoridad.
Enumerarlas no tiene caso -eventos de la vida en sociedad donde se refuerza el machismo y la violencia contra las mujeres-, más sí creo que este tipo de manifestaciones, las mujeres deberían llevarlas continuamente a lo largo del año, para que no sea un día, sino realmente un ejercicio para que el número de violencia, maltrato a las mujeres desaparezca. En este caso de ser así, tengan la seguridad que nos sumaremos. Solamente a quienes lleven a cabo este tipo de manifestaciones, no lleven como escudo a menores de edad, a mujeres adolescentes, además de que no es sano que estos menores de edad vean más violencias, incluso participando su propia progenitora.
El número de mujeres ejecutadas en la entidad, así como de desaparecidas forzadas se desconoce el dato correctamente, sería oportuno que la autoridad declare si son por ser casos feministas o tiene otra índole el delito, ya que es muy común por ciertos grupos cargarle toda la violencia al feminismo. Las cosas tienen que ser llamadas por su nombre.
Para despedirme. Ayer recibió la Mtra. Iliana Arreola (Líder del panal en Colima), un reconocimiento por el Congreso Local por su trabajo como mujer, van nuestras congratulaciones para ella y quienes además de la maestra haya sido homenajeadas. Estamos en un momento de la historia, me siento grandioso, gracias al haber contado con una madre, como la que me dio la vida, que me enseñó a ser hombre y no un patán. Gracias madre dónde estés. Nos vemos en otra entrega.