Elon Musk culpa a ciberataque por caída global de X

Elon Musk asegura que X sufrió un ataque cibernético masivo que afectó su servicio a nivel mundial.

El magnate asegura que la interrupción masiva de la red social fue causada por un ataque cibernético coordinado, posiblemente de un grupo organizado o un país

Elon Musk, dueño de X (antes Twitter), informó este lunes que la plataforma sufrió múltiples interrupciones debido a un ataque cibernético masivo. Según el empresario, el ataque superó en magnitud a las amenazas diarias que enfrenta la red social y pudo haber sido llevado a cabo por un grupo organizado o incluso un país.
A través de una publicación en su propia plataforma, Musk explicó:
“Hubo (y aún hay) un ataque cibernético masivo contra X. Nos atacan todos los días, pero este se realizó con muchos recursos. Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país. Rastreando…”
Desde la madrugada del lunes, usuarios de diversas partes del mundo reportaron problemas de acceso a X, con fallos intermitentes en la plataforma. De acuerdo con Downdetector.com, el pico de la falla ocurrió a las 14:00 GMT, con más de 40,000 reportes de caída del servicio.
Una fuente del sector de infraestructura de Internet indicó a Reuters que X experimentó varias oleadas de ataques de denegación de servicio (DDoS), que consisten en saturar la plataforma con tráfico no autorizado para provocar interrupciones.
Musk replicó una publicación de un usuario que sugería que la caída de X podría estar relacionada con las recientes protestas contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), dirigido por el propio Musk, y con actos de vandalismo contra tiendas de Tesla.
Cabe recordar que no es la primera vez que Musk atribuye problemas en X a un ataque informático. En 2023, aseguró lo mismo cuando la plataforma sufrió una interrupción justo antes de la transmisión de una entrevista con Donald Trump.
Desde que Musk compró Twitter por 44,000 millones de dólares a finales de 2022, la empresa ha sufrido recortes masivos de personal, lo que ha generado dudas sobre la estabilidad y seguridad de la plataforma.