Ucrania pide mediación del Vaticano

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, busca apoyo del Vaticano para liberar prisioneros y negociar un alto el fuego con Rusia.

El presidente Volodímir Zelenski solicitó al Vaticano su apoyo para la liberación de prisioneros ucranianos retenidos en Rusia y la negociación de un alto el fuego de 30 días

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, para pedir el respaldo de la Santa Sede en la liberación de prisioneros ucranianos retenidos en Rusia, lo que considera un paso crucial para la paz en la región.
Durante la charla, Zelenski expresó su preocupación por la salud del papa Francisco, quien lleva 29 días hospitalizado, y le deseó una pronta recuperación. Además, agradeció el apoyo del pontífice en el esfuerzo por repatriar a los niños ucranianos que han sido deportados y desplazados ilegalmente a Rusia, un tema en el que el Vaticano ha mostrado especial interés en los últimos años.
De acuerdo con fuentes de la Santa Sede, el diálogo entre Zelenski y el cardenal Parolin se centró en la situación de la guerra y la posibilidad de una tregua, especialmente en el contexto de una propuesta de cese al fuego promovida por Estados Unidos.
Zelenski informó que el Vaticano recibió una lista de ucranianos detenidos en prisiones y campos rusos y solicitó su mediación para la liberación de los rehenes. “Contamos con su apoyo para la liberación de prisioneros y un alto el fuego provisional de 30 días, pasos iniciales para alcanzar una paz justa y duradera”, afirmó el mandatario.
El presidente ucraniano también insistió en que su país está dispuesto a negociar y dar pasos hacia la paz, pero acusó a Rusia de obstaculizar las conversaciones. “El mundo ve cómo Rusia impone condiciones que solo prolongan el conflicto, mientras que Ucrania busca una resolución pacífica”, denunció.
El papa Francisco ha manifestado en múltiples ocasiones su preocupación por la guerra en Ucrania. En mayo de 2023, en un intento de promover la paz, encargó una misión diplomática al cardenal Matteo Zuppi, quien viajó a Kiev, Moscú, Washington y Pekín para acercar posturas entre las partes.