En 2024, las importaciones mexicanas de pollo desde Brasil alcanzaron un récord de 534 millones de dólares, con un aumento interanual de 7%, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.
Con ese crecimiento, México pasó de la sexta posición en 2023 a la cuarta en 2024 entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas de pollo.
Las estadísticas mencionadas se refieren a trozos y despojos congelados de pollo (los demás).
El Decreto Presidencial Antiinflacionario de México se extenderá hasta 2025. Su objetivo es reducir el impacto de la sequía en los precios de los alimentos y fortalecer alianzas comerciales.
Este decreto permite que ciertos productos agrícolas ingresen a México sin aranceles. Así, los socios sin un Tratado de Libre Comercio (TLC) pueden acceder al mercado mexicano.
Los beneficios aplican solo a empresas dentro del Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica. Además, en su artículo uno, el decreto actualiza las partidas del Sistema Armonizado (SA), siguiendo la versión del 6 de enero de 2023.
La extensión estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, las empresas registradas podrán aprovechar estos beneficios hasta el 31 de marzo de 2026.
Brasil ha sido el principal beneficiado por la eliminación de aranceles a las importaciones de carne de aves en México. Esta medida, implementada dentro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), busca frenar el aumento de precios.