EU sufriría  consecuencias por aranceles a México


México conocerá su destino justo después del April Fool’s Day (el día equivalente al Día de los Inocentes). Donald Trump llamó al 2 de abril “el día de la liberación”. Para los mexicanos, será el momento en que descubran la magnitud del daño económico que Trump planea infligir a su país.

Gran parte de la economía mundial probablemente será golpeada por los aranceles que Estados Unidos (EU) anunciará el 2 de abril. Pero para México hay mucho en juego, ya que ese país envía 80 por ciento de sus exportaciones a EU. Trump ya impuso aranceles de 25 por ciento tanto a Canadá como a México. Aproximadamente la mitad de estos nuevos aranceles se suspendieron rápidamente. Pero se podrían volver a imponer la próxima semana.

Vale la pena observar el destino de México por dos razones muy importantes. En primer lugar, la inusual dependencia que tiene la economía de las exportaciones a EU significa que la estabilidad social y política de México está en juego. Los economistas mexicanos creen que, en el peor de los escenarios, los aranceles de Trump provocarían una depresión en su país.

La segunda razón es que México ofrece un ejemplo de cómo lidiar con Trump. Mientras Canadá respondió a EU de manera agresiva y aranceles recíprocos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se muestra cooperativa.