Envío por autotransporte sube 12.8% entre México y EE.UU


El autotransporte entre México y Estados Unidos registró en enero de 2025 su mejor desempeño en cuatro meses, con un crecimiento del 12.8% anual en el valor de la carga movilizada, alcanzando los 51,981 millones de dólares. Este incremento, reportado por la Oficina de Estadísticas del Transporte (BTS) de EE.UU., también significó un alza del 14.9% mensual, la más alta desde septiembre de 2023.

El comercio bilateral se desarrolló en un contexto de incertidumbre ante el inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump, quien desde su campaña había advertido sobre mayores controles fronterizos y la posibilidad de nuevos aranceles a las importaciones. Sin embargo, el crecimiento del comercio por autotransporte mostró la resiliencia del sector.

Las exportaciones mexicanas fueron el motor del intercambio comercial, sumando 32,102 millones de dólares, un 16.2% más que en enero de 2024. En tanto, las exportaciones estadounidenses vía camión totalizaron 19,879 millones de dólares, con un alza anual del 7.8%.

Los cruces fronterizos más importantes fueron Laredo, Texas, con 23,221 millones de dólares en mercancías, representando el 44.7% del total transportado. Le siguieron Ysleta Port (7,671 millones) y Otay Mesa (4,860 millones), con crecimientos del 19.8% y 19.9%, respectivamente.

Entre los productos más transportados destacaron el equipo de cómputo y sus partes, con un valor de 12,992 millones de dólares y un crecimiento del 38.1% interanual. La maquinaria eléctrica y sus componentes (11,402 millones) y los vehículos automotores (6,731 millones) completaron la lista de las mercancías más movilizadas.

El autotransporte se consolidó como el principal medio de comercio entre ambas naciones, concentrando el 74.7% del valor total de la carga movilizada en enero, que ascendió a 69,068 millones de dólares. En contraste, el transporte ferroviario y marítimo registraron caídas anuales del 0.9% y 23.4%, respectivamente.