Descubren los biomarcadores clave para vivir hasta los 100 años

Un estudio sueco revela que ciertos biomarcadores sanguíneos pueden predecir la longevidad hasta los 100 años.

La posibilidad de llegar a los 100 años ha intrigado a la ciencia durante décadas. Ahora, un estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska de Suecia, publicado en la revista GeroScience, ha identificado ciertos biomarcadores sanguíneos que podrían predecir una vida excepcionalmente longeva.

Según los científicos, el número de centenarios en el mundo se ha duplicado cada década desde 1950 y se espera que quintuplicará entre 2022 y 2050. Sin embargo, los factores que permiten alcanzar esta edad aún no se comprenden completamente, ya que involucran una combinación de genética y estilo de vida.

Para entender mejor la relación entre la longevidad y la salud sanguínea, el equipo liderado por la epidemióloga Karin Modig analizó las muestras de sangre de 44.000 personas suecas tomadas cuando tenían entre 64 y 99 años. De este grupo, el 2,7% logró alcanzar los 100 años, con una mayor representación femenina (85%).

El estudio analizó doce biomarcadores relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, la nutrición y la anemia. Los resultados mostraron que las personas que llegaron a los 100 años tenían en común niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico desde los 60 años.

“Nuestro trabajo muestra que las personas centenarias presentaron perfiles de biomarcadores homogéneos, lo que subraya la importancia de estas características en la investigación sobre la longevidad excepcional”, explican los investigadores.

Además, se encontró que 10 de los 12 biomarcadores estudiados estaban vinculados con una mayor probabilidad de llegar a los 100 años, incluso tras considerar factores como la edad, el sexo y la presencia de enfermedades.

Aunque el estudio no establece una relación directa entre los biomarcadores y los hábitos de vida o la genética, los investigadores sugieren que factores como la alimentación y el consumo de alcohol podrían influir en la longevidad.

Por ello, los expertos recomiendan monitorear regularmente la salud renal, hepática, los niveles de glucosa y el ácido úrico como parte de una estrategia para aumentar la expectativa de vida y comprender mejor el proceso de envejecimiento.