Colectivos exigen en CDMX datos sobre fosas en Colima

Colectivos de búsqueda regresarán a la Ciudad de México para exigir respuestas so-bre fosas clandestinas en Colima y denunciar omisiones en los procesos de identifi-cación.

Representantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Colima anunciaron que este viernes 25 de abril regresarán a la Ciudad de México para sostener una nueva reunión con autoridades federales, en seguimiento a compromisos asumidos por la Secretaría de Gobernación (Segob).

El objetivo principal del encuentro es exigir transparencia sobre los hallazgos en el sitio conocido como Agua de la Virgen, en el municipio de Ixtlahuacán, donde desde hace más de un año se realizaron labores de intervención sin que se informara a los familiares sobre el número de fosas, cuerpos o restos recuperados.

Carmen Sepúlveda, vocera de uno de los colectivos colimenses, señaló que en una primera reunión con la titular de Segob se acordó establecer vínculos con instancias como la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda, sin embargo, hasta ahora no se ha entregado información clara sobre lo ocurrido en dicho predio.

“No tenemos ninguna información, ni cuántas fosas, ni cuántos cuerpos, ni qué hicieron con lo que sacaron. No sabemos si hubo confrontas, si se entregó algo o si siguen trabajando. Eso es lo que pedimos”, declaró Sepúlveda en entrevista con medios.

Durante ese diálogo, los colectivos también solicitaron la remoción de funcionarios que, aseguran, han bloqueado el acceso a la verdad y la justicia. Entre las exigencias destaca la salida de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, a quien acusan de falta de voluntad, sensibilidad y resultados.

Sepúlveda confirmó que actualmente se realizan nuevas labores de búsqueda en otros predios del estado, y aunque el colectivo ha sido convocado a participar, persiste la falta de información precisa sobre cuántos restos han sido localizados y en qué condiciones.

De forma extraoficial, trascendió que algunos restos encontrados presentan indicios de haber sido enterrados recientemente —posiblemente hace un mes—, pero aún no se ha determinado el sexo de las víctimas ni si ya comenzaron las confrontas genéticas.

“El predio donde se trabajó primero tenía fosas profundas, con tierra muy dura, lo que ha dificultado las excavaciones tanto para peritos como para las propias familias”, detalló la vocera.

El colectivo contabiliza actualmente más de mil 600 personas desaparecidas, con casos que datan de hace más de ocho años. El más reciente es el de un joven de 17 años desaparecido hace apenas tres semanas en Manzanillo, lo que refleja que la crisis no ha disminuido.

“La gente sigue desapareciendo. No se detiene esto, y es algo que duele cada vez más”, afirmó Sepúlveda.

Asimismo, destacó el respaldo que han comenzado a recibir por parte de la Iglesia, en contraste con años anteriores en los que se negaban espacios para actividades conmemorativas. “Hoy vemos más apertura, más apoyo hacia las madres y padres buscadores”, señaló.

Entre las próximas acciones, anunció que este viernes 25 se realizará un rosario en la Plaza de las y los Hijos Desaparecidos, en Colima capital, el cual busca convertirse en una actividad mensual el último viernes de cada mes.

Además, adelantó que ya se preparan para la tradicional misa del 10 de mayo, dedicada a las madres de personas desaparecidas. “Solo pedimos por todos los desaparecidos y por que ya no haya más. Esperamos que la sociedad nos acompañe”, concluyó.