Estocaditas

Algunos comerciantes sí han notado que en mayo bajan terriblemente las ventas, y muchos piensan que es precisamente por las Fiestas de Mayo.

Este 5 de mayo fue un día histórico, muy especial los mexicanos, ya que celebramos un aniversario más de la Heroica Batalla de Puebla.

Día en que unos indígenas poblanos se enfrentaron nada más y nada menos que al ejército francés del mundialmente temido Napoleón II, a quienes esos zacapoaxtlas los vencieron defendiendo la soberanía de México.

Lo más triste es que el 5 de mayo no es un día oficialmente festivo, a pesar de tan gran hazaña por parte de los indígenas, acompañados por el ejército mexicano de aquellos entonces, mandados por el Gral. Ignacio Zaragoza.

Que lamentable que se considere más importante celebrar el cumpleaños de alguien que ya no vive, y lo digo con todo respeto, como es el caso del natalicio de Benito Juárez, el cual se celebra el 21 de marzo, el cuál sí se da como de asueto, porque es tan loable lo que hicieron los poblanos, porque, ganarles a las tropas de Napoleón II no era cualquier cosa.

Así que esa que toda una hazaña. Es penoso darse cuenta de que sean los del vecino país del norte, los Estados Unidos, los que celebren a lo grande el triunfo del ejército mexicano y los indígenas que los acompañaron, pues consideran esa fecha como un día del orgullo latino.

En México apenas se llega a celebrar con desfiles escolares, si bien nos va.

-Nadie nos explicamos porque algunas dependencias municipales no laboraron el pasado viernes, cuando el día festivo fue únicamente el jueves primero de mayo, Día del Trabajo.

Da coraje, porque, qué fácil fue tomarse un puente, pues, al fin y al cabo el pueblo paga los sueldos; pueblo que sí trabajó el viernes, el sábado y el domingo.

¿Será que también descansarán el lunes? Esperemos que no, porque, tanto el 5 de mayo como el 10 de mayo son días laborales.

-Pues, nuevamente hago la observación que sigue sin haber bancas ni botes recolectores de basura en una sección del Paseo Espíritu Santo, más concretamente, en lo que conocemos como la Playita de En Medio.

Muchos anhelamos sentarnos, para disfrutar del mar, el vuelo de las aves marinas y disfrutar el paisaje circundante tan hermoso; pero resulta que no hay un lugar en donde sentarse, afeando con esto tan hermoso paseo.

Esta sección del andador costero en la Playita de En Medio se ha convertido en el lugar preferido de los porteños que viven en el Centro, para pasear perros, así como para patinar.

-Ya comienza la cuenta regresiva, porque solamente faltan diez días para que dé oficialmente comienzo la temporada de ciclones tropicales 2025, en el Océano Pacífico del hemisferio norte del planeta.

¿Está preparado para los próximos aguaceros? ¿Ya impermeabilizó su casa? ¿Ya hizo todo lo correspondiente para la temporada de abundante humedad?

-Hablando de humedad, la que está emitiendo el Océano Pacífico a Manzanillo es demasiada, y es por eso que sudamos tanto y sin parar.

Hay que tener ventiladores hasta en los baños y cocinas. Ya hay por ahí unos ventiladores con lámparas, que fácilmente se instalan en los sóquets, como poner cualquier foco.

Únicamente en cuestión de buscarlos, pero ayudan mucho, sobre todo en los baños. Lo digo a modo de tip; porque, dese luego, yo no los vendo.

Otra cosa que hay que tomar en cuenta es el hidratarnos muy bien, y protegernos del brillo excesivo de los rayos solares, no solamente en cuanto a la piel, sino también, de los ojos.

Ojalá en las escuelas permitan que los niños y adolescentes utilicen lentes de sol cuando estén en la clase de deportes y cuando estén en el receso o recreo, todo esto, por su salud visual, pues este brillo podría dejarlos ciegos, si no protegen sus ojos, de la luz solar que emiten el sol, que es más fuerte y brillante que la de los celulares.

-Recuerde que ya comenzó la temporada de las muchas frutas que se dan en Manzanillo, como es el caso de la Ciruela de Campos, mangos en sus diferentes variedades, chicozapotes, tamarindos, papayas, guamúchiles, etc.

Estos productos locales los encuentra de venta en los locales del Mercado 5 de mayo.

-Algo que extrañamos mucho los porteños son, sin duda alguna, los tamalitos de ciruela, de la ciruela de Campos, que es una ciruela muy nuestra, diferente a la española.

Antes comprábamos estos tamalitos prácticamente en todos lados, y hoy, brillan por su ausencia ¿Será que ya no abunda el delicioso fruto, tanto como antes en Manzanillo?

¿O será que la muchachada de hoy ya no los sabe hacer? Quién sabe, pero sí se extrañan. -Que tenga un bonito día.