Estocaditas

Algunos comerciantes sí han notado que en mayo bajan terriblemente las ventas, y muchos piensan que es precisamente por las Fiestas de Mayo.

Una vez más quisiera tocar el tema, ya que sigue sin haber interés por parte de las autoridades que gobiernan a Manzanillo; se trata de crear motivaciones o alguna especie de recompensa a quienes estamos malacostumbrados en ir al corriente con los pagos del agua.

Creo que, en la práctica, somos quienes más caro la pagamos, y no me refiero a quienes aprovechan el flamante descuento que se hace por pagarla por todo el año; sino a aquellos que lo hacemos cada dos meses.

Esto, porque para nosotros no hay descuentos por pronto pago o alguna recompensa por ir al corriente.

Precisamente por eso, muchos porteños prefieren atrasarse e inclusive a mí me han recomendado hacerlo, que porque, cuando uno se atrasa, le hacen descuentos de multas, recargos y hay quienes dicen que, en algunas ocasiones, hasta del propio adeudo, con el propósito de que la gente se ponga al corriente.

Muchos me tildan de tonta y de ingenua, por ir al día con el pago del agua. Y sí, a veces me dan ganas de atrasarme a mí también; el problema es que, a quienes pagamos la renta de una vivienda los caseros no nos permiten atrasos en los pagos de agua, luz, ni de renta ni de nada.

Hasta checan de cuando en cuando en la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM) o nos piden comprobantes de los pagos, en donde se pruebe que se va al corriente.

Así que, como no cuento con casa propia, hay que ir al corriente con el pago bimestral con la CAPDAM.

Por esto, aprovecho este espacio para pedirle a las autoridades que correspondan que también haya descuentos para todos aquellos que cada dos meses nos esforzamos en cumplir con nuestros pagos al órgano operador del agua en el municipio.

Me refiero a hacer algo así como un descuento por un pronto pago, y que sea a los que se atrasan hasta por años a los que no les apliquen ningún descuento, porque muchos ya dicen, irresponsablemente, que así les sale más barato; atrasándose un buen tiempo.

Yo creo que las cosas debieran ser totalmente al revés; por lo menos, estos es lo que dicta el sentido común, ¿no?

-Las Fiestas de Mayo en Manzanillo han sido por muchos años motivo de alegría para los porteños; sin embargo, preocupa la manera en que estos descuidan su economía, en aras de la diversión.

No sé usted, pero yo sí he notado que casi todas las tiendas y comercios lucen solos en cuanto a clientes. Lo mismo es en una tienda de abarrotes que en una panadería o una tienda de ropa, ferreterías, etc.

Porque, resulta que todo mundo anda derrochando en las Fiestas de Mayo. Bueno, ni siquiera anda la gente buscando el regalo para sus mamás, y eso que ya es para el sábado la celebración.

Tal vez a estas alturas ya muchos no tengan dinero. Algunos comerciantes sí han notado que en mayo bajan terriblemente las ventas, y muchos piensan que es precisamente por las Fiestas de Mayo.

Otro bajón para los comerciantes es en el mes de agosto, porque todo mundo se obsesiona con las compras de los útiles escolares, que muchos de ellos, y muchos de estos los vienen utilizando hasta a mediados del ciclo escolar, y otros productos, la verdad, ni siquiera los usan.

En fin, que para los comerciantes locales las fiestas sí les afectan, y de manera muy especial a los comerciantes del Centro de Manzanillo.

Ya para el día 15 de este mes comienza la temporada de aguas, y seguramente muchos se van a acordar de la impermeabilización cuando caiga el primer aguacero, y tengan que andar poniendo cubetitas para acaparar el agua de las goteras.

Hasta entonces se van a acordar de que debieron haber hecho un dique para impedir una posible inundación; pero, como se gastaron todo en las Fiestas de Mayo, ya no les va a quedar de otra que echarle la culpa al gobierno, y hasta reparación de daños van a querer.

Todo, por no cumplir con la responsabilidad de darle mantenimiento a su vivienda cuando recibió lo del reparto de utilidades, o lo pudo también haber hecho en una quincena donde casi no tenía pagos ni gastos qué hacer.

La impermeabilización de su losa de concreto, el cambio de lámina de un techo, el desazolve de su drenaje, la poda de árboles de su patio, la creación de un machuelo o dique, etc., es responsabilidad de las familias, no del gobierno.

Ante esto, le quiero animar a que nos preparemos con el mantenimiento y protección de nuestras casas, departamentos o locales comerciales, para que, en la medida que nos sea posible, seamos nosotros los que cuidemos nuestro patrimonio.

Y, cuando digo, patrimonio, también me refiero a esas televisiones, refrigeradores, camas, colchones, estufas, lavadoras y un largo etcétera, todo lo cual usted tiene que cuidarlo muy bien de que no se moje o que no se lo lleva un viento ciclónico.

Y más, cuando lo que tiene lo está pagando en abonos chiquitos, porque le recuerdo que ya no hay FONDEN (Fondo de Desastre Naturales) y todo el apoyo que un gobierno le dé después de perderlo todo en una inundación, tal vez no sea suficiente para recuperar lo que, posiblemente, haya perdido.

Así que, hay que ponerse aguzados ante la aproximación de la temporada anual de ciclones 2025 en el Pacifico del hemisferio norte, la cual ya estamos sintiendo.

La humedad que se siente en el ambiente nos está avisando de ella. Que tenga un bonito día.