India ataca objetivos en Pakistán tras atentado en Pahalgam

Bombardeos aéreos indios en territorio pakistaní desataron una respuesta con misiles, elevando la tensión entre las dos potencias nucleares.

El gobierno de India llevó a cabo este martes una serie de ataques aéreos contra nueve objetivos en Pakistán, incluyendo zonas de Jammu y Cachemira bajo control pakistaní, como parte de la “Operación Sindoor”, una acción militar que Nueva Delhi justificó como represalia por el atentado terrorista en Pahalgam, que dejó 26 muertos.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa indio, los bombardeos se dirigieron exclusivamente a infraestructuras terroristas y no incluyeron instalaciones militares de Pakistán. “Nuestras acciones fueron concentradas, mesuradas y no tuvieron como objetivo una escalada”, señaló el comunicado oficial. El gobierno indio insistió en que se actuó con “considerable moderación” tanto en la selección de objetivos como en el método de ejecución.

En represalia, el ejército de Pakistán habría lanzado varios misiles contra objetivos en India, según reportó el canal de televisión paquistaní Samaa. Las autoridades de ese país confirmaron al menos tres muertos y 12 heridos, tras impactos en Bahawalpur, Muzaffarabad y Kotli, ubicaciones clave en las provincias de Punjab y Cachemira administrada por Pakistán. Los misiles también provocaron cortes de electricidad, según testigos en la región.

El portavoz del ejército pakistaní, el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, calificó los ataques como una “vergonzosa y cobarde agresión perpetrada desde el espacio aéreo indio”. Chaudhry, quien es también director general de Relaciones Públicas Interservicios, afirmó que su país está preparado para “responder con fuerza a cualquier provocación adicional”.

En Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó la escalada bélica. En una breve declaración, calificó el ataque como una “vergüenza”, sin precisar si su administración tomará medidas diplomáticas o de otro tipo.

La nueva espiral de violencia entre los dos países con capacidad nuclear eleva las tensiones en la región del sur de Asia y ha generado preocupación internacional. Organismos multilaterales y gobiernos de distintas naciones han comenzado a emitir llamados a la contención.