Durante el primer trimestre de 2025, la deuda global alcanzó los 324.3 billones de dólares, superando el récord previo registrado en 2024, informó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) desde su sede en Washington D.C.
El reporte trimestral Global Debt Monitor identificó a China, Francia y Alemania como los principales responsables del incremento observado en los primeros meses del año. Tan solo China aportó dos de los 3.5 billones de dólares que aumentó la deuda de economías emergentes, la cual ascendió a 106 billones de dólares, equivalentes al 245% del PIB del grupo.
El IIF alertó que los mercados emergentes podrían aprovechar una eventual reducción de tasas por parte de economías avanzadas para aplicar políticas fiscales expansivas, lo cual podría agravar su nivel de endeudamiento ante un entorno global afectado por tensiones comerciales y arancelarias.
De acuerdo con Emre Tiftik, director de investigación del Instituto, “si el deterioro del contexto comercial continúa, la actividad económica podría seguir desacelerándose, empujando a los gobiernos emergentes a endeudarse más bajo el pretexto de tasas bajas”.
En América Latina, la deuda gubernamental promedió 66% del PIB, con México registrando un aumento al ubicarse en 47.8%, frente al 42.4% del mismo periodo en 2024. Perú mantiene la deuda más baja de la región, con 33% del PIB. El informe concluye que el manejo de deuda seguirá siendo un desafío clave para los países emergentes en lo que resta del año.