Apple reta a Musk con tecnología cerebral


Apple se alía con la startup Synchron para desarrollar una interfaz cerebro-computadora que permitirá controlar sus dispositivos con el pensamiento. Esta tecnología, menos invasiva que la de Neuralink de Elon Musk, busca mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades motoras severas

Apple, bajo el liderazgo de Tim Cook, dio un paso significativo en la carrera por la neurotecnología al asociarse con Synchron, una startup que compite con Neuralink, la empresa de Elon Musk. Esta alianza busca desarrollar una interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) que permitirá a usuarios controlar dispositivos como iPhone, iPad y Vision Pro únicamente con el pensamiento.

El núcleo de esta innovación es el Stentrode, un implante cerebral desarrollado por Synchron que se instala de manera mínimamente invasiva a través de una vena que pasa sobre la corteza motora, evitando la necesidad de cirugía directa en el cerebro. Equipado con 16 electrodos, este dispositivo traduce la actividad neuronal en comandos digitales, permitiendo acciones como seleccionar íconos o navegar menús sin movimientos físicos.

Apple ya integró esta tecnología en su función de accesibilidad “Switch Control”, ampliando las posibilidades para personas con enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lesiones medulares o parálisis severa. Esta innovación abre un nuevo camino hacia la autonomía e inclusión de quienes enfrentan limitaciones motoras.

En comparación, Neuralink apuesta por implantes más invasivos, con más de mil electrodos insertados directamente en el cerebro para captar una mayor cantidad de datos neuronales. Sin embargo, Synchron y Apple priorizan la seguridad clínica y la experiencia, con implantes que han sido implantados en humanos desde 2019, lo que los posiciona con mayor experiencia que Neuralink, que realizó su primer implante humano en 2024.

El headset de realidad virtual Vision Pro de Apple también juega un papel fundamental en esta tecnología, facilitando la interacción con los dispositivos mediante la señal cerebral.

La privacidad es otro aspecto crítico en este desarrollo. Apple y Synchron aseguran que los datos captados están protegidos y no se comparten con terceros, reforzando el compromiso de la empresa con la seguridad de la información de sus usuarios.

Aunque la tecnología aún se encuentra en fase experimental y su comercialización podría demorarse hasta 2030, la alianza entre Apple y Synchron representa un avance revolucionario que redefine la accesibilidad y coloca a Apple como un actor central en la integración entre mente y tecnología, en claro desafío a la visión de Elon Musk y Neuralink