Miguel Rivera Hueso, sin duda es y será el nuevo dirigente de la sección 6 del SNTE, ya que así lo reconoció y le dio su nombramiento el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, después de haber ganado el primer proceso electoral abierto con el voto directo y secreto por los trabajadores de la educación en el estado, y representará a la sección sexta en los próximos 4 años, así lo señala el documento que recibió en manos del dirigente nacional senador Alfonso Cepeda Salas.
Señalamos que estará por 4 años porque analizamos que sus contrincantes lo han querido denostar, cuando ellos aceptaron las reglas del juego y se dividieron todos queriendo llegar a ser líderes, compitieron y perdieron, quizás ganó Miguel Rivera Huezo porque representaba más a los intereses auténticos de los maestros y del mismo Comité Nacional del SNTE, porque algunos competidores se identificaban más con corrientes eminentemente de partidos locales.
Miguel Rivera Huezo quieran o no reconocerlo es el nuevo líder, y en lo corto es un buen tipo, es una buena persona, que cometió errores en sus posturas ante los medios, pero todo mundo los comete más al hablar o gobernar y sí los cometió quizás producto de su inexperiencia o producto del agradecimiento o asesoramiento de la gente interna del sindicato, pero poco a poco está imprimiendo su nuevo estilo de representar al sindicato apoyado por su equipo de trabajo.
Recientemente circularon videos y fotos a través de todas las redes sociales un diálogo que tuvo con un movimiento magisterial en donde participan algunos opositores o participantes de la contienda pasada del SNTE 6, y que se han unido y conformado como un grupo denominado 28-30 para manifestar una serie de inquietudes que tiene los trabajadores de la educación, argumentan que no fueron escuchadas, pero explicó el líder sindical que invitó a los maestros manifestantes a que se pasaran al edificio sindical pero se negaron y por eso se puso a escucharlos en la salida, por tal motivo les guste o no, opino que los que fueron a gritarle y estaban en la calle no era un comportamiento inteligente, creo que Huezo demostró más educación al ir con ellos a oír sus demandas.
En diálogo con el “El Círculo Colimense de Analistas Políticos” Miguel Rivera Huezo explicó sus planes de trabajo y dijo que él ya dio la vuelta a la página sobre las fricciones de la elección interna, dijo inclusive que algunos directores de escuelas no le permitieron el paso para hacer campaña favoreciendo a otros aspirantes, pero eso ya pasó y todos los maestros y trabajadores de la educación son recibidos sin distinción alguna.
Dijo que los planteamientos y quejas de los grupos opositores locales son temas que le competen al Comité Nacional y al gobierno federal, que inclusive el propio Congreso Local y la misma gobernadora Indira Vizcaíno ya les informó a los manifestantes locales que son asuntos federales, sobre todo el tema del 28-30 y el pago en Umas, pero que ya están contemplados en las demandas generales del Comité Ejecutivo Nacional.
Admitió que la gobernadora Indira Vizcaíno y el Comité Nacional del SNTE, así como algunos legisladores federales están interesados en renovar o construir el nuevo Hospital Issste en Colima, o su rehabilitación en Manzanillo y Tecomán, que ha tenido algunas reuniones con las autoridades correspondientes para poner atención sobre el tema, esperamos un mejor servicio médico del ISSSTE sobre todo, dijo que las quejas vienen de más a menos pero las hay sobre todo en las consultas con los especialistas.
Para reflexionar. El secretario general del SNTE 6, Miguel Rivera Huezo estará al frente de la sección 6 los próximos cuatro años en forma oficial y será parte en la sucesión estatal del 2027, aun cuando afirma que estará al margen, al igual que el SNTE 6, sabemos que no estarán al margen, por tal motivo quienes encabezan los movimientos y críticas hacia el dirigente, son innecesarias, jamás lo van a quitar, y lo único que van a hacer es que no dure cuatro, ni cinco años, sino que dure 6 o 8 años como ocurre en los estados donde hay mucha grilla, pues el SNTE jamás emitirá la convocatoria bajo presión alguna o por intervención de algún partido o algún gobernador de los estados.
Para reflexionar. Huezo lo sabe, por eso se ve tranquilo y seguro, lo único que debe de hacer es lo que está haciendo, trabajar más por la organización sindical y crear un ambiente adecuado sin conflictos y pugnas contra el Secretario de Educación o la representante de la SEP en Colima o contra la gobernadora, como ocurre en otros estados con tantos pleitos, porque no es lo mismo tener a un sindicato parista y revoltoso con huelgas como en Guerrero, Michoacán o Oaxaca y eso no lo valoran las autoridades educativas locales. Por tal motivo fuera manos del gobierno estatal si es que pretende apoderarse de este o de otros sindicatos, es mejor que se la lleven en paz y trabajen en coordinación y sin conflictos. El tiempo dirá.
Para despedirme. Morena Colima y el equipo de Rosy Bayardo tiene miedo de confrontar al alcalde Capitalino en el 2027 ha quedado en evidencia, los ataques de los morenistas no son gratis a Riulth Rivera y como, el Presidente Municipal en tres de elecciones que ha participado, en dos le ha ganado a Morena. En dos el alcalde de Colima ido de menos a más, tal como está sucediendo en la actualidad, más si en este momento hubiera elecciones indudablemente ganaría Riulth Rivera, por lo tanto, el miedo no es gratis, está justificado. Lo irónico, falta tiempo, a lo mejor ninguno de los será el candidato. Rivera Gutiérrez lo puede superar e ir en otra posición, más quienes patrocinan a Rosy Bayardo, creemos que no, El que entendió, entendió. Nos vemos en otra entrega.