EU se retira de acuerdo del jitomate con México

Sinaloa y Sonora encabezan la producción nacional de jitomate

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que suspende la investigación antidumping sobre tomates frescos procedentes de México, por lo que entrará en vigor un arancel del 17.03 por ciento.
En un comunicado, el organismo norteamericano señaló que los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, apuntó Howard Lutnick, secretario de comercio de Estados Unidos. “Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”, añadió.
El Departamento apuntó que las órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios son una herramienta fundamental para que las industrias estadunidenses busquen alivio de los efectos nocivos de las importaciones con precios injustos.
En un inicio este gravamen estaba pensado para aplicarse en una tarifa de 21 por ciento; sin embargo, quedó en el porcentaje mencionado por el Departamento de Comercio norteamericano.
Analistas y diversas universidades de Estados Unidos apuntaron que el imponer este gravamen al fruto mexicano podría causar un impacto económico negativo sobre su economía de 8 mil 330 millones de dólares.