La importancia del Derecho Sucesorio en la actualidad


Caldero Político
En México y Colima, el derecho sucesorio, también llamado derecho hereditario, es crucial para regular la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida.

Hoy nos referiremos a un tema crucial para muchos ciudadanos y ciudadanas donde algún familiar cercano ha partido de este mundo terrenal al mundo celestial, y con ello antes de partir ejercen su derecho sucesorio.
En México y Colima, el derecho sucesorio, también llamado derecho hereditario, es crucial para regular la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos, ya sea por voluntad expresa en un testamento o por disposición de la ley. Este marco legal garantiza una distribución ordenada del patrimonio del difunto y ayuda a prevenir conflictos entre los posibles herederos.
El derecho sucesorio establece los mecanismos para que los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida, causante o testador, sean transferidos a sus herederos de manera legal y ordenada.
Al definir claramente quiénes son los herederos y cómo se distribuye el patrimonio, se minimizan las posibilidades de disputas y conflictos entre familiares, especialmente cuando no existe un testamento. Permite a las personas planificar la sucesión de sus bienes, asegurando que sus deseos sean respetados y que su patrimonio se distribuya de acuerdo con su voluntad o, en su defecto, conforme a las leyes.
Entonces, el derecho sucesorio determina si la sucesión será testamentaria (con testamento) o legítima (sin testamento) y define los procedimientos legales para cada caso. Considera las deudas del fallecido: Las normas sucesorias también establecen cómo se deben cubrir las deudas y obligaciones del fallecido con su patrimonio, antes de que este sea distribuido entre los herederos.
Garantiza la seguridad jurídica: Al regular la transmisión de bienes, el derecho sucesorio brinda seguridad jurídica tanto a los herederos como a terceros que puedan tener alguna relación con el patrimonio del fallecido.
Los legatarios en el derecho sucesorio son quienes reciben bienes específicos o derechos determinados, como un inmueble, un vehículo o una cantidad de dinero. También reciben una porción específica de la herencia, a diferencia de los herederos que reciben una parte proporcional. Además de estos sujetos principales, también existen otros implicados, como:
a).- El albacea: Es el encargado o encargada de cumplir la voluntad del causante y gestionar la herencia; b).- Los legitimarios: Son los familiares que tienen derecho a una parte de la herencia por ley (legitima); c).- Los acreedores de la herencia: Son quienes tienen derechos de cobro sobre los bienes hereditarios; d).- Los acreedores del heredero: Son quienes tienen derechos de cobro sobre los bienes que el heredero recibirá del causante; e).- El causante: Es la persona cuyo patrimonio pasa a la sucesión por fallecimiento. También puede ser llamado testador si ha dejado un testamento y; f).- Los herederos: Son quienes reciben una parte proporcional de la herencia, que puede ser determinada por el testamento o por la ley en caso de sucesión intestada. Pueden ser parientes, cónyuges o personas designadas en el testamento.
En resumen, el derecho sucesorio es esencial para asegurar que la transmisión del patrimonio de una persona fallecida se realice de manera justa, ordenada y conforme a la ley, evitando conflictos y protegiendo los intereses de todos los involucrados.
Mi correo: jamhcom@gmail.com