¿Obras por los Gobiernos de Colima?


Sociedad del conocimiento
Tanto en el Gobierno del Estado y en los municipios se dan autorización a constructoras sin revisar la planeación, los materiales que se utilizarán

La gente con sentido común no tiene la precisión en qué administración estatal de Colima perdieron la capacidad de vigilar y supervisar obras de construcción propias como extrañas, situación que desde hace dos décadas es imitada por los diez ayuntamientos que componen la entidad. Lo anterior cada día no solo es más constante sino más visible cuando sucede un fenómeno natural.
Lo cierto, durante el Gobierno de Silverio Cavazos (+), la situación se percibía principalmente en el sector educativo, cuántos docentes, padres de familia, ciudadanos no se acordarán como los techos de los centros de interacción en las escuelas volaban o se caían durante un temporal de lluvias. Lo mismo sucedió durante la administración de Mario Anguiano Moreno y con José Ignacio Peralta Sánchez, todavía más de un ciudadano se pregunta: ¿Hubo obras en su periodo?
En la presente administración estatal de Colima, de Morena, cuando más de una persona llegó a pensar que este mal de los gobiernos neoliberales, en este rubro ya no se daría, la tristeza llegaría a más de un ciudadano cuando los recientes puentes inaugurados al inicio del Gobierno de la Mtra. en Derechos Humanos: Indira Vizcaíno, fueron arrastrado por las corrientes durante la época de lluvias.
Incluso, obras de drenaje, pavimentación por citar, son problemáticas no solamente de verano sino prácticamente todo el año desde que iniciará el gobierno estatal actual y de los diez alcaldes de Colima, sucede lo mismo. Las excusas van y vienen, culpar y señalar a los fenómenos naturales es fácil, creíble pero lo invertido no se recupera, máximo tiene que volver a ponerse dinero para reconstruir lo mal hecho.
Hace dos semanas fue reabierto el Parque Regional Metropolitano de Colima, un acierto, una buena idea, de las mejores que ha tenido la administración de Indira Vizcaíno. Más a tres días de inaugurado, una de las obras (puente colgante), en uno de sus tramos se pandea. La justificación, banal y creíble, se subió más personas de lo que debieran según narra más de un funcionario en redes sociales.
El parque ha sido visitado por peritos en la materia de construcción, de la profesión de arquitectura e ingeniería quienes exponen el diseño, bueno, la imagen excelente. El material hay que analizarlo correctamente explica más de uno de los expertos que nos invitaron a visitar el parque, más agregan en el caso de los puentes, empezando por el colgante, si te fijas las cuerdas son suficientes fuertes, así como sus bases, para soportar el número de personas que rebase lo aceptable e incluso que puedan brincar sobre el mismo. Sobre los otros puentes, agregan debieran revisar sus bases.
Entonces, ¿Qué sucedió? Un crítico comenta: algo se hizo mal en ese tramo para que se pandeará o pudiera estar en riesgo de caerse, algo que tendría que ver con el diseño, nos narra uno de los expertos. Otro de los críticos, nos expuso: Mira cuando hay buena planeación nada falla, al menos que haya un sismo arriba de los ocho grados, pero nos tocó mirar que una estructura que se iba a poner en el área del lago la tuvieron que meter en tres ocasiones por que la sacaban para recortarla porque no cabía en el área que se iba a poner. Al final de los recortes la parte de arriba no fue tapada como iba en la primera ocasión.
Para reflexionar. Lo anterior también es claro y evidente con obras que se han realizado en los diez ayuntamientos, incluso en más de una entre el municipio y el Gobierno del Estado, tal parece que no hay supervisión: Las áreas correspondientes no hacen la tarea necesaria, quizás por compromisos con las constructoras, quizás porque son corrompidos los encargados, pero lo grave que no quisiéramos pensar que fuera por falta de competencias.
Lo cierto, según más de un arquitecto o ingeniero, es que tanto en el Gobierno del Estado y en los municipios se dan autorización a constructoras sin revisar la planeación, los materiales que se utilizaran, -los espacios para viviendas cuándo son de hogar, están fuera de los rangos para que una familia las pueda habitar, pero eso sí, los precios arriba de lo contemplado a nivel nacional exponen más de un cibernauta. Es más, la falta de no revisión causa estragos no solamente en esa área sino posteriormente en otros lugares que rodean a lo autorizado.
Dinero tirado, exponen en redes sociales, al compartir más de un cibernauta, más de un tramo de asfalto de la carretera Cómala-Villa de Álvarez que fuera levantado por la lluvia del fin de semana pasado, la inundación de este espacio no gusto a más de un ciudadano, más la justificación: llovió más de lo contemplado ¿Por qué no lo previeron, podría exponer más de uno en rede sociales?
Para despedirme. Gobierno del Estado de Colima, ayuntamientos de favor vean los caminos municipales y estatales, avenidas, calles, la ciudadanía no sabe si son pozos creados por las lluvias, o granadas lanzadas entre las corporaciones policiacas y el crimen organizado. Por favor cubrirlos antes de que vayamos a tener un siniestro considerable y a la vez la pérdida de vida de alguien expone un cibernauta en redes sociales. Nos vemos en otra entrega.