Servicios inciden en repunte de actividad económica


Las actividades terciarias, entre las que se encuentran diversos servicios como el de transporte y almacenamiento, habrían incidido en el repunte de la actividad económica de México en junio pasado.
Luego de haber descendido en mayo, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anticipó un incremento anual de 1.3% en la actividad económica mexicana en el sexto mes del año.
A tasa mensual, dicho indicador habría mostrado una cifra positiva, al registrar un alza del 0.2% en junio pasado.
El alza anual apuntaría a una moderada expansión económica en México, pese a la incertidumbre originada por la política arancelaria de Estados Unidos y a una inflación que, aunque ha tenido una tendencia al alza en la mayor parte de lo que va del 2025, cedió en el sexto mes para ubicarse en 4.32% anual, desde el 4.42% de mayo pasado.
Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.6% en las secundarias, que abarcan la industria manufacturera y la construcción.
En las actividades terciarias, que incluyen servicios como el comercio, transporte y almacenamiento, comunicaciones, educación y salud, se estima un incremento de 2% anual.
A tasa mensual, se anticipa un alza de 0.2% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como en las actividades secundarias y terciarias para junio de este año.
Factores como la demanda externa y los costos de insumos siguen afectando a sectores clave​ como la manufactura y la construcción, lo que refleja parte de los retos que enfrenta la economía mexicana en medio de un entorno global incierto.
De acuerdo con el Inegi, el IOAE es una herramienta estadística que permite anticipar el comportamiento del IGAE, así como de las actividades secundarias y terciarias, con hasta cinco semanas de antelación.