Fitch evalúa mejorar calificación de Pemex


Fitch Ratings, la primera firma en hundir la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) en terreno especulativo, ahora ve posibilidades de mejorar la calificación crediticia de la petrolera; esto, luego de que el gobierno federal anunció una serie de operaciones que permitirán a la empresa contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras en 2025 y 2026.
La firma de riesgo, que actualmente tiene en B+ la calificación de Pemex (como “bono basura”), movió su evaluación sobre la compañía a un estatus de “observación positiva”, lo que abre la puerta a una mejora en el perfil de la empresa que por seis años ha visto su perfil crediticio en deterioro.
“La transacción P-Cap anunciada por 9 mil 500 millones de dólares tiene un impacto crediticio positivo y demuestra la disposición y capacidad del gobierno federal para brindar un apoyo sustancial a Pemex”, sostuvo la firma de riesgo en un comunicado.
Esto, luego de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que emitirá bonos para que Petróleos Mexicanos (Pemex) cuente con liquidez suficiente para atender sus obligaciones de corto plazo. La operación se realizará a través de notas precapitalizadas, que son instrumentos de inversión respaldados por activos que se colocan en mercados internacionales a través de un vehículo emisor.
“No representan una garantía para Pemex ni constituyen deuda directa del gobierno federal”, explicó una fuente del gobierno federal y la operación se espera cerrar entre viernes y lunes, por lo que todavía no se pueden dar mayores detalles sobre monto, plazo o tasa de interés.
En junio de 2019, Fitch Ratings fue la primera agencia en degradar la deuda de Pemex al grado especulativo y es ahora la primera que abre la puerta a una recuperación.
“Las medidas legislativas adoptadas en México permiten a Pemex compartir el techo de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la transacción anunciada, abordan significativamente los vencimientos a corto plazo de Pemex, indican una mayor supervisión gubernamental y mejoran la toma de decisiones”, explicó la calificadora.