En estos momentos circulan en las autopistas tráileres conducidos por operadores sin aptitud psicofísica y que aprovechan el argumento de que no hay citas disponibles, exponiendo gravemente a los ciudadanos y familias enteras: Gabriela Mosqueda Vidal
Una repentina reducción del 52% en la asignación de citas por parte de la Unidad de Medicina Preventiva de la SICT Colima (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), mantiene a cientos de operadores varados sin poder renovar su licencia federal en Manzanillo, denunció la titular de la Secretaría General del Sindicato Único de Trabajadores y Operadores de Autotransporte Federal (SUTROPA), Gabriela Mosqueda Vidal vía El Noticiero.
Desde el 1º de julio de este año, pasaron de 25 a sólo 12 citas al día, un trámite donde los conductores de tráileres se someten a exámenes médicos para certificar su aptitud psicofísica. “El operador necesita dos pasos para poder renovar su licencia: una capacitación, que la expiden los centros autorizados; y el examen médico que realiza la Unidad de Medicina Preventiva de la SICT. Sólo en 1 de los 4 centros de capacitación a nivel estatal, hay 300 operadores varados sin poder renovar su licencia a la espera de disponibilidad de citas médicas”.
Mosqueda Vidal explicó que el desabasto de citas propicia la corrupción en distintos niveles, desde los sobornos en las autopistas por circular con licencias vencidas, hasta los cobros ilegales que “gestores” externos ofrecen a los operadores o empresas transportistas por conseguir citas express, cuyo precio oscila entre los 12 mil y los 14 mil pesos por cita, según los reportes que ha recibido y registrado el sindicato. “Cientos de operadores no están dispuestos a pagar por una cita express y no les queda alternativa más que esperar y quedarse sin trabajo, porque no pueden entrar al puerto sin una licencia vigente”.
Por último, Gabriela Mosqueda hizo un llamado al Subdirector del Centro SICT Colima, José Luis Moya Rivera y al Director, Christopher Enrique Lucas Ochoa, ponderando que en estos momentos circulan en las autopistas tráileres conducidos por operadores que no son aptos y que aprovechan el argumento de que no hay citas disponibles, exponiendo gravemente a los ciudadanos y familias enteras que viajan en vehículos particulares y autobuses. Pidió tomar consciencia para resolver esta situación que deja desprotegida a la sociedad y a un gremio que depende de ellos.
