Inicio de periodo de sesiones del congreso y primer informe de gobierno


El día de hoy lunes primero de septiembre, conforme lo establece el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que; “en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente (a) de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. En la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, o de una sola de sus cámaras, el Presidente (a) de la Comisión Permanente informará acerca de los motivos o razones que originaron la convocatoria”.

Así mismo, hoy también se instala el nuevo Poder Judicial de la Federación, donde se tienen bastantes expectativas buenas en favor de la conformación de las ministras y ministros de ese órgano deliberativo jurisdiccional. En este contexto, hoy el Congreso de la Unión inicia sus trabajos legislativos, donde en primer término, establecerán las respectivas bancadas sus posicionamientos sobre las tareas que emprenderán y la agenda que priorizarán para estos trabajos parlamentarios del periodo legislativo que inicia hoy lunes, pero también, recibirán el Primer Informe de la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para que en sesiones posteriores ejerzan la glosa de este primer informe.

Con ello, sin duda tres temas importantes deliberaran y legislaran los tribunos federales, la reforma Constitucional de los 40 días en favor de los trabajadores y trabajadoras del país; la reforma electoral donde ya comenzaron las reuniones y foros con la Comisión Especial para estos trabajos; y el estudio de carácter comercial sobre el cambio y cobro de aranceles con nuestro país, con el objeto de fortalecer el comercio y la productividad interna de la nación.

Consecuentemente también, hoy primero de septiembre, la Presidenta de la República, presenta al Poder Legislativo de la Unión su primer informe de gobierno, sobre el estado que guarda la administración publica federal a su mando, y donde se espera de un mensaje a la nación sobre el mismo. Se ha venido presentando en medio de comunicación televisiva, radiofónica y en redes sociales spots previos del primer informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde encontramos que gran parte de los logros, se encuentran en vías de complimiento, es decir se habla a futuro de ellos, sin embargo, son logros que se comprometió a ejercerlos dentro de su administración.

Hoy también se instala el nuevo Poder Judicial de la Federación, donde se tienen bastantes expectativas buenas.

Este año se plantea la terminación de 31 hospitales, 12 centros de salud y que se están equipando 256 quirófanos, es uno de los logros que se plantea en este primer informe. Donde se ha observado que 25 nosocomios, iniciaron su construcción, ampliación y supervisión en estas obras de hospitales en la república mexicana.

Así mismo, en este primer año, en uno de los spots de la Presidenta, reitera que los homicidios dolosos bajaron en un 25% y los delitos de alto impacto en 20%. Al comparar los meses de enero a julio del presente año, el SESNSP registró una disminución del 16.76% en los homicidios dolosos, pasando de 15 mil 40 carpetas en 2024 a 12 mil 519 en 2025. En cuanto a la reducción de delitos de alto impacto, es importante destacar que la mandataria no especificó a cuáles se refería por lo que se usará la definición del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

En apoyo a las familias en cuanto a vivienda digna, la Titular del Ejecutivo en este primer informe de gobierno, expresa en uno de sus spots, que se detectaron 5 millones 200 mil créditos con deudas “impagables” y que al día de hoy esos créditos están congelados, en apoyo a esos ciudadanos y ciudadanas. Explicando que se continúa trabajando en la resolución de cada uno de los casos y que se espera que a finales del 2025 o principios del 2026 se hayan atendido la totalidad.

En programas sociales, la mandataria nacional ha enfocado el eje social de su administración. En cada uno de ellos, la mandataria retoma su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha marcado su política pública y acciones implementadas durante su gestión. Resaltando avances del 82% de las familias mexicanas, las cuales acceden a recursos de manera directa por medio de los Programas para el Bienestar. En uno de los spots, subraya que su administración está orientada al servicio de la ciudadanía, haciendo énfasis en la expansión de los programas sociales, así como en la entrega de becas y remuneraciones a distintos sectores.

En fin, veremos pues el mensaje a la nación de la Titular del Ejecutivo federal sobre su primer informe de gobierno y con ello la instalación e inicio de las tareas parlamentarias en el H. Congreso de la Unión. Como siempre estaremos atentos para ejercer el análisis político, jurídico, objetivo e imparcial de ello.

Mi correo: jamhcom@gmail.com