La inversión en infraestructura ferroviaria registró un alza de 315 por ciento
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de este año, la carga transportada por el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) se “descarriló” en un 7.2%, pasando de 68 mil 739 toneladas a 63 mil 764 toneladas.
De acuerdo con datos del Primer Informe de Gobierno, el tráfico interior terminó dicho periodo con 16 mil 232 toneladas frente a las 20 mil 945 toneladas del lapso comparado, es decir, una disminución del 22.5 por ciento.
En tanto, la importación bajó 0.8%, al pasar de 36 mil 436 toneladas a 36 mil 128 toneladas; mientras que la exportación subió 0.4%, al terminar con 11 mil 404 toneladas frente a las 11 mil 357 toneladas interanuales.
De igual manera, se destacó que en el periodo mencionado la inversión en infraestructura ferroviaria pasó de nueve mil 799 millones de pesos (mdp) a 40 mil 676 mdp, un alza de 315% año contra año.
Durante el primer periodo de la presente administración, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se destinaron 38 mil 605 mdp de inversión pública para este rubro, contra los siete mil 770 mdp interanuales.
A su vez, la inversión privada pasó de dos mil 029 mdp a dos mil 071 mdp, un crecimiento del 2% en el lapso comparado.
En el sector ferroviario, el Primer Informe de Gobierno precisó que se impulsó la reactivación del servicio de trenes de pasajeros con nuevas rutas que sumarán más de tres mil kilómetros, integradas a proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el México-Toluca y el Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Además, se inició la fase constructiva de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, y se avanzó en el fortalecimiento del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el próximo tren de carga del Tren Maya.
“El gobierno de México reconoce la necesidad de consolidar una red intermodal de infraestructura de transporte que garantice la conectividad integral del territorio nacional, su vinculación con los mercados internacionales, la cohesión entre regiones e incrementar la competitividad del país mediante un sistema de transporte más eficiente, sostenible y seguro”, se subrayó en el documento.
