Hay apertura en Tribunal de Justicia; ADENNA

Edificio que alberga el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima.

Ayer, 1 de septiembre, se realizó una reunión de trabajo entre los directivos de la Asociación en Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, A.C. y el Supremo Tribunal de Justicia de Colima representado por su presidente, Juan Carlos Montes y Montes, su Secretario particular Alejandro Rodríguez así como por juezas y funcionarias de diferentes juzgados del orden familiar, el tema fue efectuar un análisis sobre varios asuntos que requieren avanzar para darle solución definitiva o que se dicten sentencia, privilegiando el interés superior de los menores en donde se tuvo buena disposición y estableciendo acuerdos.

Así lo informó el Dr. Ernesto Díaz Guerrero Cerón y el abogado Ángel Pérez Monge, presidente y Coordinador Estatal respectivamente de la organización, precisando que reconocen que si hay interés del Tribunal Superior de Justicia y de las áreas juzgadoras de asuntos familiares para avanzar en los planteamientos que hemos realizado.

El presidente de la asociación Díaz Guerrero dijo que entre los acuerdos que plantearon es de que para una mejor resolución pronta y expedita entre las partes, es que antes de dictar sentencia en los juicios con rezago, que citen a las partes en conflicto para establecer acuerdos o convenios de convivencia lo más pronto posible porque es lo que buscamos en forma prioritaria, la defensa de los menores a convivir con sus padres porque es el derecho superior que debe defender también el Estado.

Pero además con dicha cita de conciliación, agregó el presidente, allí la titular del juzgado podrá analizar inmediatamente cuál parte en conflicto, es la que realmente solo abusa y solo se venga psicológicamente de la otra parte por una separación de pareja y así agotan rápido los múltiples trámites en los litigios que llevan meses o años mediante procedimientos innecesarios, en donde inclusive se detectará también a las y los abogados que ni tienen cédula y litigan, y mal asesoran a las madres o padres para retardar los asuntos en aparente perjuicio de la otra parte, pero lo hacen para seguir cobrando por años, pero en realidad al que perjudican es a los menores de edad ya que los está dañando psicológicamente mediante la manipulación, los convierten a los hijos en rehenes solo para sacar dinero, esperemos avanzar y vimos que sí hay apertura y diálogo.