Segunda de dos partes
A DESTACAR. Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, llegó a Palacio Nacional y sostuvo una extensa reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum en temas esenciales para la relación bilateral, como migración, seguridad, comercio, aranceles, combate a la delincuencia. Seguramente, habrá algunas cláusulas secretas que todavía no se develan o acaso nunca trasciendan dado lo delicado de los temas y la agenda hemisférica del presidente Trump que pasan por el combate a las dictaduras de izquierda como Venezuela, Cuba y Nicaragua; el combate frontal al narcotráfico con la denominación de ser organizaciones terroristas, las amenazas de intervención militar directa; el combate a la migración, entre otros temas de la agenda hemisférica del presidente Donald Trump, del cual Marco Rubio es el principal operador, con un ingrediente adicional, por su origen cubano. El odia a la dictadura castrista porque su familia tuvo que exiliarse y huir a Estados Unidos para poder sobrevivir.
MARCO RUBIO. Ahora es un poderoso político de derecha en Estados Unidos, es el segundo hombre más poderoso del gobierno de los Estados Unidos y ha amenazado de forma directa a las dictaduras de izquierda en América Latina. Marco Rubio afirmó que ya falta poco tiempo para que Cuba recupere la libertad y la democracia. Lo cierto es que trae un agenda secreta y muy fuerte y el ánimo de presionar a la presidenta Sheinbaum.
EL MENSAJE Tras concluir las conversaciones del secretario de Estado Norteamericano, Marco Rubio con la presidenta Sheinbaum, se realizó una conferencia de prensa entre el funcionario americano y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, para dar cuenta puntual de los acuerdos alcanzados en materia de combate a la inseguridad y a los desafíos que enfrentan ambas naciones en materia de combate a los cárteles, la migración, el tráfico de fentanilo, el tráfico de armas; tomando en cuenta que somos países vecinos y que por lo tanto, enfrentamos amenazas, peligros y retos comunes, precisó Marco Rubio, señalando que la cooperación en materia de seguridad, será siempre en el marco del entendimiento y el respeto a la soberanía, pero alcanzando acuerdos concretos, y la creación de un grupo de seguimiento para verificar y medir los avances que se vayan alcanzado en los diversos rubros de la agenda bilateral. Dijo el secretario de Estado, que los grupos delincuenciales son una amenaza para la seguridad nacional de ambos países. Dijo que el gobierno de México ha cooperado mucho en la materia, pero también es mucho lo que queda por hacer, sobre todo en combate a los terroristas que amenazan la paz y la estabilidad del mundo. Se pactaron acciones inmediatas contra cárteles, huachicol y armas. En resumen, por lo expuesto por el funcionario de la Casa Blanca, los desafíos y los peligros son conjuntos, por eso es el trabajo de mayor nivel de cooperación de los últimos tiempos.
No creo que se llegue a concretar la amenaza de intervención militar en México pues es algo inaceptable.
LA SOBERANÍA. Una vez que pasen los días, con el rigor del tiempo, veremos los resultados de este encuentro en Palacio Nacional. No creo que se llegue a concretar la amenaza de intervención militar en México pues es algo inaceptable para los mexicanos y así lo ha expresado la presidenta Sheinbaum quien se mantiene firme en la defensa de México, en la defensa de su soberanía y los políticos que han solicitado la ayuda de Estados Unidos en materia de combate a los grupos delincuenciales, como es el caso de Lily Téllez y Alito Moreno, han sido etiquetados como “traidores a la patria” por parte de destacados cuadros de Morena.
RADICAL. Incluso, en un lenguaje radical y estridente, el senador Gerardo Fernández Noroña, de plano dijo que “sí estuviéramos en el siglo XIX estos traidores a la patria, serían pasados por las armas”. Fue tan radical este discurso del senador de Morona, que poco tiempo después fue agredido a golpes por priistas y tuvo que terminar huyendo con el rostro lleno de miedo, protegido por sus más cercanos, y refugiándose en la oficina, sin tener el valor de contestar la agresión a golpes. Después de este episodio Morena y la oposición llegaron a acuerdos y dejaron solo y su alma a Noroña, quien tendrá que asimilar en la soledad su derrota, pues ya ni Morena lo apoya, y a través de Ricardo Monreal, prefirieron pactar una tregua con el PRI y con el PAN permitiendo la llegada de una panista Kenia López Rabadán como nueva presidenta de la Cámara de Diputados, sin importar el coraje que hizo Noroña. Se demuestra, una vez más que la política, es diálogo, es negociación, es pactar, es la mesa de los acuerdos, y no solo los insultos y la reyerta estéril. Como en su momento, se dijo en los albores de la lucha por la independencia de México “la patria es primero”. De ahí que yo recuerdo, un dibujo que estaba en los calendarios y en los libros de texto de los años sesentas y setentas. Es una alegoría del “abrazo de Acatempan, entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide que hizo posible el acuerdo para lograr la paz y la independencia de México. Fue el primer pacto político que se firmó en lo que hoy es México y es el prólogo de la república soberana que somos hoy, con nuestras luces y sombras, avances innegables, pero también rezagos ancestrales que siguen siendo desafíos comunes que tenemos que enfrentar y aspirar a superar como pueblo y como nación.
