Paquete Económico Federal 2026
El día de hoy lunes 08 de septiembre se espera que el Titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publicó del Gobierno Federal, acuda a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a entregar el Paquete Económico del ejercicio fiscal 2026, como lo establece el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: “74, IV.- Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Asimismo, podrá autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos. El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, debiendo comparecer el Secretario de despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos. La Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 del mes de noviembre”.
El Paquete Económico es importante para el país, debido a que establece las prioridades del gobierno federal y define el rumbo económico del país, detallando cómo se recaudarán los ingresos y cómo se gastarán los recursos en programas sociales, salud, educación e infraestructura. Es fundamental para la planeación financiera y la operación del gobierno, porque influye directamente en el bolsillo de los ciudadanos y ciudadanas, así como en el sector productivo, garantizando la estabilidad económica al asegurar la solidez de las finanzas públicas.
Por ende, el paquete económico es el conjunto de documentos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presenta al Congreso, integrado por tres partes principales:
1.- Criterios Generales de Política Económica: Este documento establece las previsiones de la economía para el año siguiente, como la inflación esperada, las tasas de interés y la perspectiva de crecimiento económico.
2.- Iniciativa de Ley de Ingresos: Esta Iniciativa detalla cómo el gobierno obtendrá los recursos, ya sea a través de impuestos, como los que se aplican a las empresas y los ciudadanos, o de otras fuentes de ingreso, como la venta del petróleo.
3.- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF): Este documento es el componente más importante, ya que define la manera en que el gobierno gastará los recursos recaudados en el ejercicio fiscal anual respectivo.
Entonces, estaremos pendientes de lo que suceda hoy en San Lázaro, al recibir los tribunos federales, el paquete económico 2026, el estudio, análisis y debate mismo del presente documento, que establecerá el desarrollo económico con justicia social y bienestar, garantizando los derechos fundamentales de la población en un entorno de finanzas públicas sanas, austeras y aplicables para todos, todas y todes.
Comentario Final. – En la semana que finalizo el Circulo de Analistas Políticos en el Estado de Colima, tuvimos una reunión con el C. Rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, donde en voz de este nos mostro y hablo de los avances que ha tenido nuestra Casa de Estudios. Al recibir a mas de 38 mil estudiantes 4 mil estudiantes más, que el año 2024 en educación media superior y superior; también se refirió a la apertura del bachillerato en forma hibrida que la Universidad comienza a partir de este lunes 08 de septiembre, aunado a la organización de los festejos del 85 Aniversario de nuestra Alma Mater entre otros temas, de carácter funcional para nuestra Universidad Popular. Como egresado desde esta colaboración, felicitamos al Rector por este gran trabajo académico y de internacionalización que muestra hacia el interior de la ANUIES, seguro estoy que seguirá la Universidad de Colima enarbolando esa dirección de avance y el buen liderazgo del Dr. Christian Torres Ortiz al frente de nuestra Universidad. ¡En hora buena!
Mi correo: jamhcom@gmail.com