En el marco de la estrategia para fomentar la soberanía alimentaria y la educación ambiental desde las bases, esta mañana se realizó un recorrido por la Escuela Primaria Ramón R. de la Vega en la comunidad de Tepames, donde se dio el banderazo de inicio a las Comunidades Escolares de Aprendizaje Campesino (CEACs).
El acto central consistió en la entrega de un kit de herramientas y semillas de libre polinización, que servirá como base para que las y los estudiantes desarrollen huertos escolares. Esta iniciativa busca integrar los conocimientos teóricos de los libros de texto con la práctica cotidiana, fomentando en las nuevas generaciones la importancia de una buena alimentación, el cuidado del medio ambiente, la cultura del agua y la producción sostenible de alimentos, se entregaron a 3 escuelas además de la Ramón R. de la Vega, la Escuela Primaria Daniel Delgadillo en la Comunidad de Cardona y dos más en la zona urbana, Escuela Primaria 16 de Septiembre y Escuela Primaria Gabriel de la Mora.
Durante el evento, se contó con la presencia de la Directora de Sistemas Municipales, Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, Isis Ugarte y el diputado local Alfredo Álvarez impulsor de la iniciativa,
destacó la relevancia pedagógica y comunitaria del proyecto. “Estas acciones permiten que las y los estudiantes relacionen los aprendizajes de los libros con la práctica, sembrando valores que van más allá del aula: desde la buena alimentación hasta el respeto por nuestro entorno”, afirmó.
En su intervención, reconoció el decidido apoyo de la directora general del DIF Estatal Colima, Diana Zepeda Figueroa, y de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva, por impulsar la transición agroecológica desde los barrios y las escuelas, priorizando siempre el bienestar de la comunidad.
Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno de Colima por construir, de manera colectiva, un futuro más sostenible, justo y con bienestar para todas y todos, sentando las bases para una relación más armónica con la naturaleza y promoviendo la producción de alimentos desde las infancias en escuelas de educación básica y con ello se motivé a sembrar en casa, con ello sumamos en pro de la soberanía alimentaria. Concluyó.