“Ruta Vital”: movimiento, salud y naturaleza en La Campana

“Es idónea tanto para quienes desean mejorar su calidad de vida en las actividades cotidianas, como para quienes buscan conquistar senderos en un ambiente de apoyo, amistad y alegría”: Dra. Ciria Salazar.

La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Difusión Cultural y la Facultad de Ciencias de la Educación, impulsa el programa “Ejercicio físico para la vida cotidiana”, del cual surge la experiencia “Ruta Vital”, desarrollada en el Parque Ecológico y Arqueológico La Campana.

La iniciativa está a cargo de Ciria Margarita Salazar, doctora en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, España; maestra en Ciencias Sociales y profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Educación.

En entrevista, Ciria Salazar explicó que “Ruta Vital” es una alternativa diseñada a la medida de las personas, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad funcional y aumentar la vitalidad. Destacó que el contacto con la naturaleza aporta beneficios para la salud mental, como la reducción del estrés, el control de las emociones, la introspección y la relajación.

Más que una actividad recreativa, señaló, este programa ofrece una experiencia integral de conexión con la naturaleza, el deporte y el desarrollo personal: “Es idónea tanto para quienes desean mejorar su calidad de vida en las actividades cotidianas, como para quienes buscan conquistar senderos en un ambiente de apoyo, amistad y alegría”, subrayó.

Al proyecto se han sumado distintos colaboradores que enriquecen la experiencia: Gustavo Adolfo Moreno, con el programa “Vitamina N” (Vitamina Naturaleza); María Fernanda Vallejo, creadora de la “Estrategia de senderismo educativo para la sensibilización proambiental en el Área Natural Protegida La Campana”; Rubén Ortega, con su taller de avistamiento de aves y Emanuel Ruiz, con “Senderismo interpretativo”.

Actualmente, los estudiantes Isaac Gutiérrez Ramos y Roberto Carlos Fonseca, de la Facultad de Ciencias de la Educación, colaboran con su proyecto de tesis “Rutas y Risas”, aportando innovación y entusiasmo en los turnos matutinos y vespertinos. La iniciativa también cuenta con la guía de Iris Adriana Ruiz López, licenciada en Pedagogía y promotora cultural.

Entre las múltiples bondades de “Ruta Vital” destacan: Actitudes responsables hacia el medio ambiente, fomento de la socialización y la convivencia comunitaria, mejora de la concentración, creatividad y ánimo, fortalecimiento cardiovascular, control del peso e incremento de la energía, la resistencia y la capacidad funcional y regulación del sistema nervioso y reducción del estrés.

Se trata, dijo Ciria Salazar, de una estrategia integral para todas las edades, que promueve los beneficios físicos y psicológicos del movimiento consciente en contacto directo con la naturaleza.

HORARIOS Y MODALIDADES

El programa ofrece varias modalidades de participación para adaptarse a distintos horarios. Sesiones matutinas: lunes, miércoles y viernes, de 7:00 a 8:30 horas; “Martes de pinta”: de 16:45 a 19:00 horas; sesiones vespertinas: lunes, miércoles y viernes, de 17:30 a 19:30 horas y actividades emergentes de fin de semana: con recorridos en los senderos más demandantes, que amplían la experiencia de vinculación con el entorno natural.